_
_
_
_
CIENCIA

Detectada la explosión de una estrella de neutrones

Por primera vez en la historia, satélites artificiales de la Tierra han logrado situar en una cuerpo celeste una gigantesca explosión ocurrida hace 150.000 años, cuyas radiaciones captaron recientemente.

La explosión fue medida por cinco satélites norteamericanos y tres de la Unión Soviética. La fuente de la misma es una supernova o estrella moribunda, situada en una amplia nube magallánica en una de las dos galaxias más cercanas a la de la Tierra y a unos 150.000 años luz.Este fenómeno está proporcionando a los científicos asombrosa información nueva sobre el Universo. Los datos enviados por los satélites que captaron la explosión el pasado 5 de marzo están proporcionando la primera evidencia en la historia de la ciencia de una vibración de una estrella de neutrones, vibraciones que, según una hipótesis basada en la teoría de la relatividad de Einstein, podrían ser la fuente de radiaciones gravitacionales.

La información recogida hasta ahora por los satélites, reveló la NASA, tiende a apoyar anteriores especulaciones científicas de que los rayos gamma pueden generarse sólo en procesos de alta energía tales como la explosión de una estrella o la de una bomba nuclear.

Los astrónomos mundiales han especulado que las estrellas de neutrones son uno de los productos de la muerte de una supernova. Al esparcir su contenido por el espacio, la supernova deja un cuerpo tan compacto que se cree que una cucharada del material de su centro puede pesar mil millones de toneladas. Este cuerpo se llama estrella de neutrones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_