_
_
_
_

Clavero abandona el grupo parlamentario de UCD

El ex ministro Manuel Clavero, diputado por Sevilla, ha comunicado al presidente del Congreso que abandona el grupo parlamentario de UCD y pasa al grupo mixto. Según una nota hecha pública por el propio Clavero, su pase al grupo mixto se ha producido automáticamente, y la decisión ha sido motivada por la negativa del portavoz del grupo centrista a dar su rirma de «enterado» para la proposición de ley para modificar la ley de Referéndum presentada por el ex ministro.

Tres parlamentarios y, al menos, dos secretarios provinciales de la UCD andaluza abandonarán su partido y pasarán a formar parte de la nueva organización política, moderada y andalucista, fundada por Manuel Clavero, en el caso de que el ex ministro de Cultura se decidiera, por fin, a dar el paso definitivo de crear este partido. Así lo aseguraron ayer fuentes dignas de crédito, estrechamente relacionadas con la iniciativa de Clavero.Según las mismas fuentes, la militancia de esta eventual organización regionalista está plenamente asegurada en las ocho provincias andaluzas y se compone de «muchos centenares» de personas. Se trata en su mayoría de hombres y mujeres sin partido en la actualidad, además de un número nada despreciable de ex militantes de UCD y miembros en activo aún en este partido, y que estarían con Clavero desde el primer momento.

Solamente en la provincia de Sevilla, se asegura, serían varios centenares los militantes-fundadores del nuevo partido que presionan de forma insistente al ex ministro para que se decida a encabezar la formación política que recomponga el espacio político de la derecha liberal, progresista y andalucista. Se sabe que Manuel Clavero ha contestado personalmente un total de 1.300 cartas de apoyo y solidaridad recibidas desde toda la geografía andaluza tras su dimisión como ministro y posterior abandono de UCD.

En realidad, el único obstáculo que se opone seriamente a la creación del partido es la falta de apoyo firme a su financiación. Frente a planteamientos iniciales excesivamente optimistas, colaboradores muy directos de Clavero aseguraron a este periódico que el proyecto precisaba una garantía financiera para los tres primeros años, a razón de no menos de cien millones cada año. «No se trata de montar un congreso constituyente y tirar para adelante sin más, sino de organizar un verdadero partido y hacer frente a contiendas electorales, entre otras cosas», señalaron.

Las mismas personas no ocultaban su decepción por la falta de respuestas positivas que Manuel Clavero ha recibido al respecto en medios empresariales y financieros de la región andaluza. «Algunos tienen esta postura: la autonomía está muy bien, que nos la traigan». Se comenta en medios claveristas sobre la pasividad de la burguesía andaluza. Aunque las gestiones de este tipo son llevadas directa y personalmente por Clavero, la propia demora en tomar una decisión definitiva confirma la existencia de graves dificultades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_