_
_
_
_

Ibáñez Freire afirma que se investiga a fondo el asesinato de Yolanda González

Ante la extrañeza y las dudas de los diputados socialistas y comunistas, el ministro del Interior, Antonio Ibáñez Freire, reiteró ayer, en el marco de una sesión informativa de la Comisión de Interior del Congreso de Diputados, que la policía investigará hasta el fondo y hasta sus últimas consecuencias el asesinato de la joven Yolanda González, cometido en la noche del pasado 1 de febrero por un grupo de extrema derecha.

El tema de la investigación relativa al asesinato de Yolanda González fue abordado mediante las preguntas que le formularon por escrito al ministro del Interior, a raíz de la detención del grupo presunto autor y colaborador del citado asesinato, a mediados del pasado mes de febrero, los diputados socialista y comunista Juan Barranco y Simón Sánchez Montero, respectivamente.El primero preguntó al ministro si se sabía cómo había obtenido el grupo implicado en el asesinato (Emilio Hellín e Ignacio Abad, presuntos autores; Félix Pérez Ajero y Ricardo Prieto, actualmente huidos, y Juan Carlos Roda, policía nacional, presuntos colaboradores) las armas y aparatos electrónicos que le fueron intervenidos entre ellos un ordenador marca PET 2001 y dos aparatos receptores VHF scanner y que no son de fácil adquisición.

Igualmente, el citado diputado preguntó al ministro si se tenían datos sobre posibles relaciones de los implicados con otras organizaciones, además de con Fuerza Nueva, nacionales y extranjeras, si el Gobierno tenía información sobre la identidad del llamado Batallón Vasco Español, en nombre del cual reivindicó Hellín el asesinato de Yolanda, y si el ministro estaba enterado de que a raíz de este suceso jovenes militamtes -de Fuerza Nueva interrumpieron violentamente en varios centros docentes de Madrid.

Por su parte, el diputado comunista Simón Sánchez Montero interrogó al ministro sobre la certeza de una información en la que se decía que un miembro de la Brigada Operativa había dado a los implicados el dato, que luego resultó falso, de que Yolanda González era miembro de un comando de enlace de ETA. Igualmente, el diputado comunista preguntó al ministro si Emilio Hellín formaba parte de algún servicio de información del Estado y si se prosigue la investigación, no sólo sobre el hecho concreto del asesinato de Yolanda González, sino sobre otros aspectos relacionados con es te hecho, o si dicha investigación se ha interrumpido par miedo a lo que pudiera descubrirse

El ministro del Interior respondió, en síntesis: «Algunas de las armas encontradas a Hellín pueden obtenerse normalmente en las armerías. Respecto a las armas ¡legales y a los explosivos, Hellín declaró que se las había entregado David Martínez Loza. Este señor, antes de poder ser detenido por la policía, se presentó ante el juez titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional. No estoy en condiciones de decir lo que declaró. Al ser puesto en libertad, pienso que no han quedado suficientemente probadas las acusaciones de Hellín.»

«Respecto a las posibles relaciones del grupo con otras organizaciones nacionales y extranjeras »' añadió Ibáñez Freire, «no se ha podido deducir de las actuaciones policiales otras vinculaciones que con Fuerza Nueva. Sobre el Batallón Vasco Español tengo que decir que Hellín utilizó esta denominación para reivindicar el asesinato de Yolanda González. La policía no tiene noticia de la existencia de una organización de este nombre.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

«Aquí se ha dicho que se ha encontrado un hilo, pelo que no se quería tirar de él», siguió diciendo el ministro. «Esto es una acusación grave, que no puede hacerse en esta Cámara, porque pone en duda la honorabilidad de las fuerzas de seguridad del Estado. Niego rotundamente que nadie esté tratando de ocultar nada en el caso del asesinato de Yolanda González.

«Respecto a lo que se ha afirmado que el télex pasado por Hellín decía que un miembro de la Brigada Operativa (no existe ninguna brigada con este nombre)», añadió, «le había facilitado el dato de que Yolanda González era miembro de un comando de enlace de ETA, esto no es cierto. Lo que se dice es que el Batallón Vasco Español había dado información amplia sobre el tema a la Comisaría General de Información y que lo sabía un miembro de la Brigada Operativa. Por otra parte, Hellín dice que el comunicado se lo facilitó Martínez Loza. Ningún servicio policial ha podido ofrecer el dato de que Yolanda era enlace de ETA, porque esto no era cierto. Se ha hecho una investigación y no aparece ningún dato en los archivos policiales que .haya podido servir de base. al comunicado.»

Juan Barranco, diputado socialista, contestó así al ministro: «Veo que una parte de mi intervención le ha desagradado. Permítame, no obstante, que siga insistiendo, pues existen datos que me reafirman en la sensación de que en este asunto no se ha llegado hasta el final. En mi intervención he alabado la brillante actuación, una más, de la Brigada Regional de Información bajo el mando del jefe superior de Policía de Madrid, señor Pastor. Pero ello. no impide que exponga aquí esos datos, sobre los que creo que no se ha investigado suficientemente.»

«Por ejemplo, recientemente se ha descubierto una fábrica de pistolas-bolígrafo y a Hellín se le encontró una de estas armas. En el domicilio de Hellín había aparatos de escucha y una antena instalada. Estos aparatos no son de acceso normal en el mercado. Tenemos dudas razonables sobre la procedencia de este material. Está el caso de Martínez Loza, al que la policía no detiene, y luego se presenta voluntariamente al juez, cuando el caso ha pasado a la autoridad judicial. Usted mismo ha dicho en otra ocasión que había miembros de las fuerzas de seguridad del Estado relacionados con los hechos.»

Simón Sánchez Montero, diputado comunista, intervino seguidamente, para añadir: «Me extraña que Martínez Loza siga en libertad después de las gravísimas acusaciones que se han hecho contra él.»

Ibáñez Freire respondió que: «El descubrimiento de una fábrica de pistolas-bolígrafo debería producir en todo caso tranquilidad, no inquietud, y ello demuestra que la policía sigue investigando. Respecto a las instalaciones de escucha que Hellín tenía montadas en su domicilio, el ministro dijo que hay que recordar que Hellín es un hombre de cierto nivel técnico en el campo de la electrónica.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_