_
_
_
_

Fuerte incremento del déficit comercial español en 1979

La balanza comercial española registró en diciembre último unas cifras de récord de importaciones y exportaciones y un incremento desmesurado del déficit comercial, en relación con el mismo mes del año anterior, según el avance del informe mensual sobre comercio exterior que elabora el Ministerio de Hacienda.

En diciembre de 1979, las importaciones ascendieron a 178.722 millones de pesetas, y las exportaciones, a 138.740 millones de pesetas, con un déficit aparente de 39.982 millones de pesetas y un porcentaje de cobertura del 77,6%. Un año antes, el porcentaje de cobertura estaba situado en el 91,2%, y el déficit quedó fijado en 10. 180 millones de pesetas (un 292,8% menos que el de 1979). Este incremento desmesurado del déficit se debe, en gran parte, según el informe de Hacienda, a la caída que el mismo registró en diciembre de 1978 con respecto al anterior ejercicio (el déficit en diciembre de 1977 fue de 32.829 millones de pesetas). Las cifras del déficit diciembre-noviembre de 1979 reflejan, sin embargo, una disminución de unos 12.000 millones de pesetas aproximadamente.Los incremetnos interanuales de diciembre de 1979 se han debido fundamentalmente, en relación con las importaciones, a las compras de petróleo (un 146,8% más costosas que en diciembre de 1978), a las importaciones industriales (37%) y a los productos agrarios (25 %).

Teniendo en cuenta la apreciación de la peseta, se ha pasado de un tipo medio de cambio de 71,39 pesetas/dólar a 66,52 pesetas/dólar; las cifras de evolución de importación, exportación y déficit diciembre 1979-diciembre 1978 varían sensiblemente al alza. El incremento del déficit comercial se situaría en el 321,5%, considerado en dólares.

Las importaciones registraron en diciembre último, con respecto a igual mes del año anterior, un incremento del 55,1% en pesetas corrientes, y del 66,5% en dólares. Las exportaciones, para igual período, crecieron el 32,1% en pesetas corrientes, y el 41,7% en dólares. En este último capítulo, exportación, el mayor descenso se registró en bienes de consumo (primordialmente por la caída de las ventas exteriores de automóviles y del calzado), mientras que el resto de los grupos -a excepción de los productos sin elaborar- mejoraron su participación en el período considerado.

En cuanto a los intercambios regionales, destaca el incremento del déficit español con respecto al grupo del resto del mundo, en el que se engloban la mayor parte de los exportadores de petróleo. Asimismo aumentó en cerca de 5.000 millones de pesetas (se situó en 12.301 millones de pesetas en diciembre último) el déficit de nuestros intercambios con Estados Unidos. Las cifras de comercio con la CEE y Comecon, la primera organización sigue siendo la mayor receptora de nuestros productos, no registraron variaciones comparables a las reseñadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_