Se perdió el 100%
Se reanudó el ciclo bursátil con una sesión para olvidarla. Si no se llega a contar con la incorporación del Banco Urquijo al «mercadillo» de letras de cambio, difícilmente habríamos encontrado argumentos suficientes para rellenar este breve espacio.Las constantes de mayor oferta que demanda siguieron siendo válidas para la mayor parte de los valores contratados. El más claro ejemplo lo constituían los bancos, con algo más de 100.000 títulos a la venta para su conjunto, frente a una demanda bien exigua. Ante esta circunstancia, las entidades optaron por otro repliegue táctico de dos puntos, cubriendo la oferta en un 40%.
Las eléctricas, menos activas aún que en ocasiones anteriores, reflejaban diferencias mínimas en sus precios, dentro de unos volúmenes ridículos de negocio. Los sectores industriales no salieron mejor parados que en ocasiones anteriores. A pesar de los esfuerzos que realizaron sus «cuidadores», no se pudieron evitar nuevos goteos en los cambios, ante la persistente abstinencia compradora.
A destacar la pérdida de dos enteros en Urbis, cuyo ciclo favorable parece concluido.
En el mercado de letras se produjo la novedad de la sesión. Compareció el Banco Urquijo ofertando dieciocho letras de nominales muy superiores a los habituales y plazos de vencimiento asimismo más dilatados (véase cuadro adjunto). Se desató una fuerte polémica sobre el valor real del descuento practicado: 12 3/8%. El resto de la oferta mantuvo su dinámica habitual.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.