_
_
_
_

Incertidumbre

La sesión de ayer en los mercados de valores nacionales, aislada entre los días hábiles, dio muy poco de sí, conforme se esperaba. La actividad en los tres patios de operaciones fue mínima, a pesar de que el dominio de los signos negativos fue amplio, y los escasos asistentes salieron con la impresión de que el fondillo de resistencia que parecía haber. encontrado la Bolsa en los últimos meses podría verse quebrado por la acción de una oferta poco espectacular, pero sabiamente dirigida, que insiste a diario en sus afanes realizadores, y cuya incidencia en los procesos de confección de cambios resulta por completo determinante, ante la ya tradicional escasez de órdenes compradoras.Los resultados de las últimas consultas electorales, las previsiones sobre los resultados de las que se producirán el jueves en Cataluña y el lento, pero firme, proceso de incremento en los precios de las subastas de dinero del Banco de España, cuyo último objetivo parece ser el de conseguir drenar liquidez del sistema, parecen haber abocado a la preocupante situación antes descrita.

Ayer, el comportamiento del sector bancario tuvo una definida orientación negativa. Dos enteros era el módulo de pérdida preferido por los integrantes del sector, que atendieron en un 40% los intentos realizadores. En este grupo inició una ampliación de capital gratuita, con derechos no negociables, el Banco Guipúzcoano.

La negociación de letras, muy pesada y con la novedad de los 85 efectos de un millón de pesetas que ofertó Banesto. En Barcelona se negociaron nueve letras, con descuentos del 13% y 13,25%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_