_
_
_
_

Deseo unánime de un amplio autogobierno

Diego Alonso, coordinador de la campaña del referéndum por el PSOE de Andalucía, comentaba anoche la curiosa reacción del electorado cordobés. Conocida la superación electoral de Córdoba, una suerte de sentimiento de país anuló todo interés provincial. Desde cualquier pueblo la curiosidad no era sobre Córdoba, sino sobre Almería y Jaén.Los comentarios en café, taberna, tajos y fábricas pormenorizaron el anecdotario de cada odisea particular al ejercer el voto.

Los pronunciamientos de los responsables políticos están en la línea lógica. Para José Javier Rodríguez Alcaide, diputado de UCD, ya no será posible un 143 sin un auténtico Gobierno andaluz, un Parlamento real y un Tribunal Superior de Justicia. Incluso en los momentos del resultado de la balanza, dijo que sería válido el Estatuto de Carmona si se corrigieran los que él entiende cuatro defectos mayores: el debilitamiento de las diputaciones, la falta de un mínimo carencial del 5 % de votos para que los partidos minoritarios entren en el Parlamento andaluz, el defecto de una definición constructiva del voto de censura, que si exigiera los dos términos de la Cámara andaluza permitiría gobernar a la minoría mayoritaria, y en el mantenimiento de la provincia como unidad de circunscripción electoral, que obviaría aceptando el partido judicial hasta que se consoliden las comarcas como unidades políticas naturales. Desde los ofertantes del sí, se resalta la derrota aplastante de UCD, cuyo electorado, según ellos, le han vuelto la espalda, sin que al pírrico resultado de los votos en blanco entienda nadie legítimo añadirle la abstención, que califican carentes de calidad política por los demostrados fallos censales.

En determinados partidos que apuntaban la recogida de actas de defunción de nombres incluidos en el censo, más por el fuero que por el huevo, «porque desacreditando el censo de Córdoba, moralmente, se pierde menos en Jaén y en Almería».

Ernesto Caballero, secretario del comité provincial del PCA, destacó la primacía autonomista andaluza a nivel del Estado, ya que con la participación del 67% de su electorado ha superado los del 59,5% del País Vasco y casi 61% en Cataluña en sus referendos respectivos.

José María Figueras, presidente del Consejo Superior de las Cámaras de España, que ayer presidió e pleno de la Cámara de Comercio e Industria de Córdoba, dijo que los resultados del jueves autentifican el sentimiento autonómico andaluz, «que exige una acción inmediata de solidaridad semejante a la que promueve aquellos pueblos que han padecido unas devastación, una guerra o una catástrofe. Hacerlo es urgente, como si se partiera de cero ».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_