_
_
_
_

Pocas esperanzas de normalización en Líbano

Los sangrientos incidentes de este último fin de semana en Líbano han asestado un duro golpe a las escasas esperanzas de normalización nacional, que el Gobierno había hecho posibles con gran esfuerzo durante la semana pasada.Los dieciséis muertos y más de veinte heridos y el secuestro del propietario y redactor-jefe de un diario han agudizado el clima de inquietud política en Beirut y zonas limítrofes durante el pasado fin de semana: estos incidentes vienen a complicar aún más una situación de por si difícil, agravada por la decisión siria de evacuar de la capital, para reagruparlos en puntos estratégicos, a sus soldados, que integraban la Fuerza Arabe de disuasión.

La tensión, además, ha subido de tono por las acusaciones que mutuamente se han lanzado Israel y Siria, en las que cada bando atribuye al otro sus propias intenciones belicistas, de las cuales el territorio libanés sería teatro de las operaciones si llegaran a estallar las hostilidades.

Hoy, intercambio de embajadores entre Egipto e Israel

Por otra parte, hoy, Israel y Egipto tendrán sus respectivos y primeros embajadores en El Cairo y Tel Aviv, once meses exactamente después de haber firmado la paz en Washington.

La población palestina en Cisjordania y Gaza fue convocada a una huelga general para hoy, cuando los embajadores Sa'Ad Murtada, en Tel Aviv, y Elihau Ben Elisar, en El Cairo, presenten sus cartas credenciales.

La gran incógnita ayer era cuál será la actitud de los 70.000 operarios palestinos de esos territorios, vitales para la hostelería, los campos y la construcción israelí.

Entre tanto, en Madrid, la oficina de la Organización para la Liberación de Palestina emitió un comunicado para expresar su protesta por el histórico intercambio de embajadores.

El comunicado afirmaba que «no habrá paz en la zona» si Egipto e Israel normalizan bilateralmente sus relaciones y que no la habría ni siquiera en la hipótesis de un acuerdo entre Israel y todos los demás países árabes, que se realizará en ausencia de representación palestina.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_