_
_
_
_

Treinta años de relaciones

La actual Jordania es un Estado moderno surgido en 1921, tras la desmembración del sultanato turco en el Próximo Oriente. Ocupa una extensión de 97.738 kilómetros cuadrados -algo más que Andalucía-, de los que el 80% son desiertos o montañas no aptas para el cultivo, y 6.000 están ocupados por Israel desde hace casi trece años. La población actual es de unos tres millones de habitantes, de los que 800.000 viven en la capital, Amman. País encrucijada de las grandes civilizaciones antiguas del Oriente Próximo, ha atravesado por grandes vicisitudes políticas.Tras la liberación del país del dominio turco por las tropas angloárabes en 1917, el país quedó sometido en 1921 a la administración del emir Abdullah, abuelo del rey Hussein. Al año siguiente, los ingleses separaron el emirato de Palestina y establecieron en él un mandato que recibió el nombre de Transjordania. Al expirar el mandato inglés en 1946, el país se constituyó en monarquía independiente bajo la soberanía del rey Abdullah, quien cambió el nombre anterior por el de Jordania. En 1951 es asesinado el rey Abdullah en Jerusalén. A raíz de la guerra árabe-israelí de 1948, Jordania se anexiona Cisjordania y Jerusalén oriental, y comienza el éxodo de refugiados palestinos hacia su territorio.

Más información
España aumenta en un 40% su contrato de compra de petróleo iraquí para 1980

Tras un corto reinado de su hijo, que tiene que abdicar, le sucede, en 1952, Hussein, nieto de Abdullah, y actual monarca

España estableció relaciones diplomáticas con Transjordania el 22 de abril de 1947. Dos años más tarde, el rey Abdullah realizó una visita oficial a nuestro país, y en 1950, España y Jordania firmaron un tratado de paz y amistad que preparó el camino para posteriores acuerdos comerciales. Finalmente, en 1971, se concluyó unconvenio cultural entre los dos países que ampliaba y mejoraba los acuerdos de 1950. En 1972, López Bravo, entonces ministro de Asuntos Exteriores, realizó una visita de dos días a Jordania. El rey jordano ha realizado frecuentes visitas privadas a España, y tres visitas oficiales, en 1955, 1967 y 1974. En abril pasado realizó su última visita privada, para entrevistarse con el rey don Juan Carlos. Es de destacar también la visita realizada por los Reyes españoles a Jordania, en marzo de 1977, invitados por el rey Hussein, tras la cual se publicó un comunicado resaltando la necesidad de alcanzar una paz justa en el Próximo Oriente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_