_
_
_
_

El PCE opta por el artículo 143 para la autonomía de Madrid

El Comité Central del PCE, reunido el pasado fin de semana, decidió sobre la conveniencia de que Madrid se configure como una región autonómica uniprovincial, sin cerrar las puertas a una ulterior articulación en Castilla-La Mancha. La resolución del Comité Central señala que en el caso de Madrid no existe todavía una definición precisa por parte de algunas fuerzas parlamentarias. En todo caso, la iniciación del proceso autonómico deberá hacerse conjuntamente con el PSOE, al menos, única forma que aseguraría el cumplimiento de los requisitos exigidos en la Constitución. El Comité Central eligió para el acceso a la autonomía madrileña la vía del artículo 143 de la Constitución.Paralelamente, el Comité Central decidió la constitución de una comisión ad hoc a nivel de todo el Estado, formada por catorce personas, encargada de elaborar el mapa autonómico estatal y fijar los calendarios de cada nacionalidad o región. En esta comisión figuró Luis Larroque, vicepresidente de la Diputación Provincial y uno de los más firmes sostenedores de la idea de Madrid como región autónoma.

La comisión recogió la propuesta del señor Larroque y la presentó al pleno del Comité Central, con su posterior ratificación. Se supone, pues, que el estudio de la comisión del comité provincial no contrariará la decisión del órgano superior.

Según la propuesta planteada al Comité Central, y previo acuerdo con los socialistas, la iniciativa del proceso autonómico podría comenzar en mayo o junio de este año, promovida por la Diputación Provincial. Sería necesario contar con el voto afirmativo de 122 municipios de la provincia, que sumaran, al menos, 1.588.867 habitantes, requisito que estaría asegurado entre los dos partidos de la izquierda.

La elaboración del proyecto correría a cargo de los diputados provinciales y parlamentarios madrileños, quienes, una vez aprobado en asamblea, lo remitirían a las Cortes, entre mayo yjunio de 1981. Siguiendo con este hipotético proceso, las Cortes aprobarían el estatuto de autonomía y quedaría promulgado en marzo de 1982, y para el mes de junio de dicho año, justo doce meses antes de las nuevas elecciones municipales. se celebrarían las elecciones legislativas del gobierno autónomo madrileño.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_