_
_
_
_

Este año se terminará el "libro blanco" de la defensa

Existe el firme propósito de publicar un Libro blanco de la defensa, y muy probablemente su elaboración estará terminada a lo largo de 1980, según declaraciones de Agustín Rodríguez Sahagún, ministro de Defensa, publicadas en el suplemento dedicado ayer por Diario 16 a la Pascua Militar. Asimismo, el ministro manifiesta el propósito de lograr una amplia información pública para lograr una auténtica conciencia colectiva en materia de Defensa.Parte de las declaraciones de Rodríguez Sahagún están dedicadas al tema de la OTAN y al de las relaciones bilaterales con otros países occidentales. Respecto al primero, el ministro dice: «No se trata simplemente de proponer OTAN sí u OTAN no. La cuestión estriba en plantear: OTAN sí en tales condiciones. u OTAN no, con tales consecuencias.» Añade que. al margen de lo anterior, la respuesta se hallaría en el resultado de unas «hipotéticas negociaciones con la Alianza», en el caso de que España decidiera que le interesa llevarlas a cabo. En cuanto a la segunda cuestión, Rodríguez Sahagún indica que, con independencia del debate sobre el ingreso o no en la OTAN, España se encuantra vinculada al mundo occidental «y por ello deben potenciarse las relaciones y acuerdos multilaterales y bilterales con sus psíses miembros. Renunciar a esta cooperación no me parece lógico, y exigiría, en todo caso, un enorme esfuerzo económico para la defensa».

En el mismo suplemento de Diario 16, el embajador de Estados Unidos en Madrid, Terence Todman, publica un artículo en el que defiende la conveniencia de una integración de España en la OTAN -«pero la decisión compete a España exclusivamente», añade-, y en cuanto a la posibilidad de una mayor colaboración delas naciones europeas en materia de defensa dice lo siguiente: «Las realidades políticas, económicas y militares este momento actúan en contra del desarrollo de una verosímil comunidad defensiva europea».

Pr su parte, los máximos dirigentes de los partidos parlamentarios de oposición coinciden en señalar que la hipótesis de un golpe de Estado militar ha sido instrumentalizada de manera interesada. «Con demasiada frecuencia se ha abusado en el país de eso que usted califica como fantasma del golpe de Estado», responde Felipe González al periodista, mientras Santiago Carrillo dice: «La especulación con la amenaza del golpe de Estado puede servir y está sirviendo para que los ciudadanos de este país se autolimiten en sus opciones políticas y la democracia dé a veces la sensación de hallarse en régimen de libertad vigilada.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_