_
_
_
_

Huelga de hambre de los "grapos" trasladados a Herrera

Casi la totalidad de los miembros de los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO) que fueron trasladados el pasado miércoles desde la prisión de Zamora a la de Herrera de la Mancha, se encuentran en huelga de hambre, al parecer, para protestar por los supuestos malos tratos de que vienen siendo objeto desde su ingreso en el centro.La acción de protesta comenzó el pasado día 29, al negarse a ingerir alimentos once de los trece grapos trasladados. Ayer se unió a la huelga otro miembro, y su postura permanecerá invariable hasta que cesen las medidas de castigo (aislamiento en celdas individuales y comunicaciones muy limitadas) y los supuestos malos tratos denunciados por los propios internos y por sus familiares a través de telegramas enviados ayer a los medios informativos.

Parece ser que en Herrera de la Mancha existe un ambiente de gran tensión entre los grapos llegados de Zamora y los funcionarios de esta cárcel. El mismo día de su llegada, los reclusos «se abalanzaron sobre los funcionarios mientras proferían insultos tales como fascistas, mercenarios y asesinos, con evidente intención de agredirles», según palabras del director del centro, Santiago Martínez Motos. Días después, los familiares de estos presos (al igual que los de los reclusos trasladados al penal de El Puerto de Santa María) denunciaban que estaban siendo objeto de malos tratos y palizas.

Mientras tanto, el director de la cárcel de Herrera se trasladó ayer a Madrid, para entrevistarse con el director general e inspector de Instituciones Penitenciarias, Enrique Galavís y Emilio Tavera, respectivamente. Fuentes de la Dirección de Prisiones intentaron restarle importancia a la visita del señor Martínez Motos, bajo el argumento de que «es normal que los directores de las cárceles se entrevisten de cuando en cuando con la Dirección General». Sin embargo, parece ser que esta visita está muy relacionada con el ambiente tenso de la cárcel de Herrera, originado a raíz de la llegada de los grapos.

Por otra parte, los abogados que iniciaron una colecta popular para reunir los tres millones de pesetas exigidos por el juez Hijas para pagar la admisión de la querella por supuestos malos tratos en la cárcel de Herrera de la Mancha cuentan ya con 1.500.000 pesetas, recogidas con la venta de unos bonos.

Con la subasta de una colección de cuadros de medio centenar de pintores españoles, y con la celebración de un recital de música en Madrid, previsto para la semana próxima, los abogados intentarán reunir los tres millones exigidos por el juez antes del día 15 de enero. Para la subasta, abierta ayer al público en una galería madrileña, se cuenta con obras de Genovés, Canogar, Sempere, Blasco, Aguirre, Urculo, Viola, y Alcaín, entre otros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_