_
_
_
_

Cataluña ganó 8.000 millones en la lotería de Navidad

El día de la ilusión prenavideña, el del sorteo extraordinario de Navidad de la lotería nacional, terminó con un saldo muy positivo para Granollers, en la provincia de Barcelona, y para un municipio anejo a éste, el de Canovelles. Una parroquia situada precisamente en este término municipal -aunque sin solución de continuidad con el primero-, la de Nuestra Señora de Fátima, repartió una buena parte del primer premio, el 40.286, que fue vendido íntegramente por la única administración de lotería que existe en Granollers.La segunda ciudad agraciada, en cuanto a millones repartidos en ella, fue Gijón, entre cuyos habitantes se repartieron 3.200 millones de pesetas. Por contra, donde más millones se han perdido este año con el sorteo de Navidad ha sido en Madrid: los madrileños habían gastado este año algo más de 10.000 rnillones de pesetas, de los que tan sólo han recuperado unos mil. Cataluña se ha embolsado del orden de 8.000 millones, de los que 6.400 fueron a parar a Granollers.

En total, los españoles habíamos jugado este año un total de 41.600 millones de pesetas, es decir, 6.600 millones más que el año pasado. El sorteo ha supuesto para la Hacienda pública un ingreso de 12.480 millones de pesetas, a pesar de que, en esta ocasión, se han repartido 5.000 millones más en premios que el año pasado.

El gordo fue el más madrugador de los cien sorteos extraordinarios de Navidad celebrados hasta ahora: la bola con el 40.286 fue extraída por el niño Juan Carlos Pérez Julián a los cinco minutos de empezado el sorteo, esto es, a las nueve y veintiocho minutos de la mañana. Esto, junto con la pronta aparición de varios premios mayores, hizo que el ambiente en el salón de loterías decreciera.

Lista completa de la lotería en páginas 23 y 24. Información en

páginas 20, 21, 22 y última

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_