_
_
_
_

Dimisión en bloque del Gabinete de Jamaica

El primer ministro de Jamaica, Michael Manley, parece dispuesto a clarificar su ambigua política de los últimos meses, que ha llevado al país a una crisis económica muy grave y al reforzamiento de los sectores conservadores de la isla. En tal sentido interpretan los observadores la dimisión en bloque del gabinete ministerial, anunciada en Kingston en la noche del martes. De veinte ministros del anterior Gobierno, el nuevo gabinete pasará a tener únicamente trece.Acuciado por presiones internas y externas, Manley (un político experto en economía, educado en Londres y que siempre ha admirado a Fidel Castro) ha tratado de ofrecer un rostro muy civilizado de su política, a medio camino entre el socialismo y el capitalismo. Los hechos demuestran que esta estrategia, lejos de tranquilizar a los, todavía muy poderosos grupos oligárquicos de Jamaica, ha conseguido su mayor envalentonamiento. Paralelamente, Manley ha debido enfrentarse a serias críticas en el seno de su partido, el Nacional, por lo que los sectores más radicales interpretan como «desviacionismos» del primer ministro de los postulados del National Party y de sus programas electorales.

La política socialdemócrata de Michael Manley no ha conseguido siquiera cumplir las exigencias por el Fondo Monetario Internacional para que dicho organismo conceda a Jamaica los créditos solicitados para el trienio 1980-1982. Cuando el Gobierno de Kingston pidió ayuda económica al FMI, éste estableció un severo programa de medidas económicas que Jamaica debía cumplir en el transcurso de 1979, como condición sine qua non para el otorgamiento de los créditos. Las exigencias del FMI incluían la reducción del gasto público, limitación de los créditos, aumento de las tasas de interés y un incremento notable de la producción.

En casi ninguno de estos capítulos obtuvo éxito Manley.

Todas estas circunstancias han colocado en una posición política muy favorable al conservador Partido Laborista, de oposición, cuyo dirigente, Edward Seaga, aspira a ser elegido primer ministro en las próximas elecciones generales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_