_
_
_
_

El alza del petróleo

«"Hemos perdido el control del precio del petróleo", afirmaba amargamente el jeque Yamani, ministro saudita del Petróleo, hace unas semanas. El alza de seis dólares por barril de los precios del bruto por parte de los países moderados de la OPEP podría sugerir que lo han vuelto a encontrar.Desde el mes de octubre, bajo la presión de las compras excesivas de los países industrializados, que han almacenado petróleo en grandes cantidades, la mayoría de los países de la Organización habían aumentado los precios, a veces por encima del límite fijado en Ginebra, de 23,50 dólares por barril, mientras Arabia Saudita había mantenido el precio de dieciocho dólares. Procediendo así, se privaba diariamente de cincuenta millones de dólares, un regalo a los países industrializados, que era muy mal visto por una parte de la opinión pública del reino.

Después de la escisión de la OPEP en Doha, en diciembre de 1976, Ryad decidió adelantarse a los otros miembros de la organización y fijar antes de la próxima reunión sus precios para 1980. Algunos verán en este movimiento el reflejo de los conflictos interiores que ha conocido recientemente el país; otros, una respuesta a los beneficios importantes realizados por las compañías petrolíferas que operan en los países moderados. Otros todavía, las repercusiones del escándalo de los sobornos de la INI, en el cual algunos príncipes estarían comprometidos y, por último, la torpeza de la política de Estados Unidos, cuyo Departamento de Justicia acaba de abrir una investigación que busca determinar si las grandes compañías han ayudado a los países de la OPEP y, especialmente, a Arabia Saudí a fijar los precios y a controlar el nivel de producción

París, 14 de diciembre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_