_
_
_
_

Recomendación a los Gobiernos implicados para una solución sobre Gibraltar

Con una resolución que pide a los Gobiernos español y británico que hagan los «gestos necesarios» para facilitar el entendimiento en la cuestión de Gibraltar, se clausuró ayer en Segovia el seminario sobre este tema organizado por el Instituto de Cuestiones Internacionales (Ince). El seminario apoyó también la idea de que los participantes en el debate, gibraltareños y del campo de Gibraltar se reúnan para solicitar la apertura de la verja en Navidad.Aparte de la necesidad de entendimiento entre ambos Gobiernos interesados, la resolución del seminario indica que deben mantenerse contactos periódicos hispano-gibraltareños para acrecentar el clima de confianza entre ambas partes. También se decidió convocar un nuevo seminario sobre el tema en Gibraltar.

En la conclusión del debate, el profesor Salustiano del Campo resumió la postura de las partes en litigio, afirmando, entre otras cosas, que en Gibraltar son minoritarias las posturas favorables al entendimiento con España, que sería siempre sobre la base de una amplia autonomía para la población, garantizada internacionalmente.

El ex embajador británico en España John Rusell afirmó que las aspiraciones de soberanía española sobre el Peñón chocan con la legislación inglesa de autodeterminación de los gibraltareños, y sugirió una ampliación del aeropuerto de Gibraltar.

El senador socialista Fernando Morán respondió a esta sugerencia que la participación española en la ampliación del aeropuerto significaría un reconocimiento de hechos consumados, ya que el aeródromo actual fue construido en una zona neutral, sobre la que Gran Bretaña no tenía ningún derecho. Añadió que esto significaría una consolidación de la tradicional postura británica de ir ganando puntos a base de concesiones españolas sin contrapartida inglesa.

A lo largo del debate se perfilaron claramente las posturas encontradas entre españoles y británicos en la cuestión de la soberanía, aunque hubo claras muestras de acercamiento y simpatía en los participantes gibraltareños y del, campo de Gibraltar.

Uno de los representantes de Gibraltar, el abogado José Manuel Tria y, llegó en algún momento a coincidir con la tesis española de la necesidad de revisar el Tratado de Utrecht, como medio de dar una solución, al problema.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_