_
_
_
_

Comienza la reacción de fin de año

La primera semana del último mes del año -diciembre- ha sido, bursátilmente hablando, una especie de punto y aparte en la tónica dominante del mercado. Por primera vez en muchos meses se han percibido algunas intenciones compradoras, suficientes en buena medida para contrarrestar la afluencia de papel que, como en semanas anteriores, no ha cesado (le acudir a los corros.El comportamiento bursátil en la semana que se cierra ha sido, en cierto modo, el típico del cierre del año, aunque quizá se haya presentado con algunos días de anticipación a lo estrictamente previsto. Los valores que han gozado de mayor atención compradora han sido, sin duda, los bancarios, aunque hay que decir que también han ofertado abundante papel, posiblemente en un intento de aprovechar la animación en las órdenes.

Pese a que el mejor comportamiento bancario sea un dato cierto y digno de consideración, el más destacado de la semana, por su especial incidencia en las alzas registradas en el índice general, es, sin duda, el continuado avance de Telefónica, que, tras marcar mínimos históricos, parece iniciar una ligera recuperación. En la sesión del viernes -cierre de la semana-, el grupo de monopolios aumentó en casi cinco enteros, debido al alza de Telefónica, lo que, a su vez, provocó poco más de un punto de avance.

Por lo demás, la semana ha estado marcada por el inicio de la mayor parte de las ampliaciones de capital programadas para este último mes del afio. La mayor parte de estas ampliaciones se concentran ,en las empresas eléctricas, cuyos cupones se han visto afectados de un inicio de corriente de fuerte venta.

Acaso el dato más significativo de la semana haya sido el incremento del volumen de público presente en las sesiones. A nadie escapa que las últimas semanas de cada año suelen ser aprovechadas por los inversores para ajustar sus disponibilidades y carteras, cara a la obtención de los correspondientes beneficios fiscales. También las empresas, y especialmente los propietarios de importantes paquetes, presionan en los últimos días de sesión para lograr un cierre del ejercicio en mejores condiciones.

Las previsiones para la próxima semana apuntan hacia un cierto mantenimiento del tono sostenido, con alguna ralentización en valores muy específicos, pero sin descartar la afluencia de dinero hacia otros grupos. La firmeza percibida en el comportamiento del mercado durante la semana se vio confirmada el viernes -última del período-, aunque los observadores se preguntarán el motivo de algunas alzas muy determinadas y, en general, el trasfondo de algunas apetencias de última hora. Todo ello en un contexto de escepticismo, ni siquiera animado por algunos rumores de puesta en marcha de la reforma bursátil al comienzo de 1980.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_