_
_
_
_

Supuestos intereses del alcalde de Castro Urdiales en el complejo Bofill

El alcalde de Castro Urdiales, Manuel Gutiérrez, fue propietario durante dos años de terrenos situados en el lugar donde, en su momento, deberá ser construido el proyecto residencial diseñado por Ricardo Bofill y conocido por el nombre de Castronovo. La transferencia de las acciones de los tres miembros de la sociedad -el señor Gutiérrez, su esposa y el abogado castreño Eduardo Ron- se realizó en el mes de septiembre pasado, precisamente en el momento en que la lucha contra el polémico proyecto de edificación se encontraba en su punto álgico. Entre los receptores de la sociedad está el economista y presidente de Castromar, SA, promotora de Castronovo, Javier Villate.

La noticia se ha publicado en la revista castreña Proel y se basa en las comprobaciones efectuadas en el registro mercantil de Santander, en donde quedaron reflejados los avatares de las dos sociedades creadas por el alcalde de la villa, así como la transferencia final de las acciones. La pista que llevó a este descubrimiento sería la existencia de una sociedad, denominada Arcisero, SA, y de la que no se conocían sus miembros, en las juntas de compensación de Castronovo, formadas por los propietarios de terrenos en la zona del proyecto urbanístico.La historia se inicia cuando el 3 de febrero dé 1977 se constituye ante notario, por Eugenio Moreno, concejal del Ayuntamiento castreño; Manuel Gutiérrez Elorza, alcalde e industrial, y Eduardo Ron, abogado, la sociedad Norteña de Inversiones, SL, con un capital de 2.500.000 pesetas, aportando los señores Gutiérrez y Ron 250.000 pesetas en metálico cada uno y 10.000 metros cuadrados de terrenos el primero de ellos. Dos meses después de esta operación, el señor Moreno vende su parte de la sociedad, mayoritaria hasta entonces, a sus asociados, que quedan como propietarios de los terrenos situados en la zona donde se preveía edificar Castronovo.

El 18 de julio del año siguiente se procede, por parte de Norteña Inversiones, SL, a una ampliación de capital, entrando a formar parte de la sociedad María del Carmen Castro, esposa del señor Gutiérrez Elorza. Coincidiendo con la fecha de ampliación de capital, los tres miembros de la citada sociedad suscriben escritura de transformación de ésta en sociedad anónima, que pasa a de nominarse Arcisero, SA, manteniendo el mismo capital que el anterior y siendo presidente el señor Ron, vicepresidente el señor Gutiérrez Elorza y secretario la señora Castro. El objeto de la sociedád,queda explicitado claramente en la documentación legal y que, según los estatutos, es «la adquisición, explotación y enajenación de toda clase de inmuebles para su edificación».

El alcalde desmiente

Sin embargo, un año después, el 27 de septiembre pasado, y cuando la campaña contra Castronovo se había endurecido notablemente, paralizando casi por completo la actividad del Ayuntamiento castreño y a escasos días de que iniciasen una huelga de hambre siete personas -entre las que se encontraban dos concejales de Izquierda Castreña Unida, que, ju nto al PSOE y UCD, se habían opuesto frontalmente al proyecto de Bofill- se celebra junta general de Arcisero, SA, se decide la transferencia de sus acciones y los anteriores propietarios declaran la extinción de todos sus intereses en la sociedad. El nuevo presidente de Arcisero, SA, será a partir de ese momento el economista y presidente de Castromar. SA. Javier Villate.La noticia se produce cuando faltan escasamente dos semanas para que se celebre la consulta popular, aprobada en un pleno municipal hace dos meses en torno a Castronovo.

Por su parte. Manuel Gutiérrez declaró a EL PAÍS su intención de querellarse contra la revista Proel, al tiempo que afirmaba que «los terrenos los vendí hace dos anos, después de consultar con, el gobernador civil. porque no podía defender un, proyecto cuando tenía propiedades donde éste iba a hacerse». En cuanto a los documentos legales que afirman lo contrario, dijo disponer de otros en los que se podía comprobar que la venta se produjo y que los trámites de ésta concluyeron el 14 de diciembre de 1978 y no como se afirmaba en la información aparecida en Proel hace dos meses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_