_
_
_
_

Fraga pronostica "un enfrentamiento civil" si continúa la actual inseguridad

«Un enfrentamiento civil llegará a ser inevitable si continúa la actual inseguridad y confusión», pronostica el líder de Alianza Popular, Manuel Fraga, en un texto preparado como proyecto de ponencia política para el tercer congreso de dicho partido, que se celebrará del 14 al 16 de diciembre próximo, en la capital de España.

La ponencia contiene un ataque a fondo al actual Gobierno, como responsable de una situación de total descrédito; la eliminación drástica de las fuerzas revolucionarias y separatistas -entre las revolucionarias menciona al PCE-; y el intento de presentarse como el partido defensor de las grandes instituciones sociales, entendiendo por tales la familia, la Iglesia y las Fuerzas Armadas.«Vivimos un momento de frustración y de desencanto general», afirma Manuel Fraga en su escrito, que ha facilitado la agencia Europa Press. La situación es de «auténtica crisis de Estado», y se está planteando la cuestión misma de la legitimidad, según el líder aliancista. «La gente se está cansando de la democracia, sin haber llegado a conocerla; está dudando de todas las instituciones, sin excluir las más altas, porque las cosas no van bien.» Dice asimismo que el Gobierno y su presidente carecen de todo crédito y nadie espera que se resuelvan los problemas de la seguridad ciudadana o de la recesión económica.

Para Fraga, los mismos que hicieron la Constitución están forzándola a menudo en temas capitales, como la redacción apresurada -y ambigua de los Estatutos y el abuso de los decretos-leyes. Añade que la Constitución debe ser reformada, y se queja de la existencia de demasiados partidos -bautizada como partiditis-, y de la sustitución de la dialéctica Gobierno-oposición por el llamado consenso.

«Todos los planes para mejorar el futuro de España pasan, en lo político, por una remodelación del sistema de partidos», afirma el autor de la ponencia, quien entiende por tal la creación de «fuerzas nacionales, sólidas y responsables, con proyección y responsabilidad regional, pero evitando la proliferación de los grupos localistas», así como la «eliminación drástica, en cumplimiento de la Constitución y de la ley, de las fuerzas revolucionarias y separatistas, que usan la violencia parasus objetivos».

A continuación señala que el Partido Comunista ha adoptado el ropaje eurocomunista y ha quitado de su definición la palabra leninista, pero «sigue siendo un partido revolucionario, marxista y clasista, que utiliza a Comisiones Obreras y a múltiples otras asociaciones paralelas para una agitación permanente contra el sistema económico y social, y que aspira a un cambio total del sistema político, por la infiltración, la guerra cultural y otros procedimientos».

Al margen del citado proyecto de ponencia, la junta directiva nacional de Alianza Popular se reunió ayer para diversos preparativos del próximo congreso del partido -entre ellos, la aprobación del reglamento por el que se celebrará este último- y emitió, asimismo, una declaración en torno a la «situación general de la nación».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dicho comunicado expresa la honda preocupación de AP pos la «cada vez más sensible degradación del orden público y por la indefensión creciente de la sociedad y del Estado, así como por la incapacidad del Gobierno para reaccionar ante el chantaje terrorista», traducido, en los últimos días, en el secuestro de Javier Rupérez y el asesinato de miembros de las Fuerzas de Orden Público y de civiles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_