_
_
_
_

Los "tour operators" alemanes proponen la devaluación de la peseta

Las grandes agencias de viaje de la República Federal de Alemania y demás empresas relacionadas con el sector anticipan un nuevo año deficitario para España en relación con la cota alcanzada en 1978, tras la comunicación de los precios hoteleros españoles. Como solución más adecuada, estos organismos alemanes apuntan, hacia una devaluación del la peseta, para compensar al menos el 10% de aumento de los precios, que, según el Deutsche Touring Automohil Club (DTC), es el índice quese han fijado como tolerable los más optimistas.

La próxima temporada, según el DTC, será especialmente cara para los automovilistas alemanes, que, aun admitiendo la posibilidad de que no se incremente en España nuevamente el precio de la gasolina, tendrán que pagar el litro de «extra», equivalente al tipo «super» en la RFA, a 1,31 marcos (31 céntimos de marco más que en la propia RFA). A un nivel general, el semanario de economía Wirtschaftswoche apunta también hacia una devaluación de la peseta como medio de «superar el empeorarruento de la competitividad de los precios españoles con los del exterior», por efecto del aumento de los precios interiores.Los tour operators federales parecen confiados en que un aumento medio de los precios en catálogo de hasta un 6% sería tolerable para el turista alemán, puesto que tal índice es el que correspondería al alza del coste de la vida en general. Pero este no parece que vaya a ser el caso de España. TUI (Unión Turística Internacional), primera agencia de, viajes de la RFA, confía en que este incremento de precios paTa el turismo hacia España podría situarse cerca del 7%, siempre -que entre en juego una nueva devaluación de la peseta. En caso contrario no sería de extrañar que el 15 %de disminución del número de turistas alemanes que entraron en España durante 1979 podría descender aún más.

Desvíos hacia el Caribe

El primer test anticipado sobre el curso del turismo veraniego a España ya está en marcha. Por lo que toca a la RFA, en un artículo publicado en el Frankfúrter Allgemeine Zeitung del pasado día 15 se dice que este invierno viajarán a España un 30% menos de alemanes que el año pasado, debido a que los precios crecen sin cesarlen el país y también a que la baja del dólar respecto del marco permitirá que el mismo presupuesto, o ligeramente superior, sea suficiente para el disfrute de dos semanas en el Caribe, «donde se ofrecen mejores hoteles, mejor atención y un servició más cuidado». En el mismo artículo se atribuye a los grandes tour operators el ejercer presiones en el senjido de desviar un buen contingente de turistas alemanes hacia países más baratos, si los hoteleros españoles no rebajan sus ofertas.El Círculo de Estudios Turísticos de Starnberg (Baviera) parece más optimista que las agencias de turismo de la RFA y augura, para el próximo año, un gran interés del alemán Medio por dedicar un tiempo a un descanso en los países tradicionales. España figurará en tercer lugar, después de Italia y Austria. En total, más de veinticuatro millones de alemanes federales planifican ya sus vacaciones veraniegas fuera de su propio país, «y ello a pesar defaumento de precios», debido a que «el viajar no es cosa ya de presupuesto solamente, sino también de hábito».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_