_
_
_
_
CATALUÑA

Presunta entrada fraudulenta de mercancías en el puerto de Barcelona

La falsificación de documentos aduaneros, la entrada fraudulenta de mercancías por valor de cientos de millones de pesetas y el destino impreciso de unos cien contenedores con tabaco, y posiblemente también con televisores en color, están en el centro de una grave defraudación presuntamente acaecida en el puerto de Barcelona, que ya ha originado una querella criminal.

Más información
El Ayuntamiento divulgará íntegramente el informe sobre el Metro

De los hechos ya investigados, se desprende, según fuentes responsables, que se produjo una falsificación de unos documentos de aduana denominados levantes. Estos documentos son los que autorizan la retirada de mercancías de los puertos, una vez efectuados los correspondientes pagos de derechos de aduana. Se trata de documentos impresos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Están perforados y son rigurosamente numerados. Poseen un número siempre igual de copias, pero algunos ejemplares contuvieron, según las fuentes, por razones desconocidas, un número superior de copias, en base a las cuales se pudo proceder a la defraudación.El supuesto fraude fue descubierto por puro azar. Un número de la Guardia Civil, de guardia en los muelles del puerto de Barcelona, vio cómo el precinto de un contenedor estaba roto. Al proceder a comprobar si había sido robada mercancía de su interior, vio cómo el contenido del contenedor no correspondía a lo reseñado en la declaración oficial. Se había declarado pieles en bruto -que no pagan aduana- y en cambio se transportaba tabaco.

Investigaciones posteriores indican que las mercancías ¡legalmente entradas en España son las contenidas en unos cien contenedores. Se trata esencialmente de tabaco y posiblemente un número impreciso de televisores en color. El despacho de aduanas de estas mercancías era atribuido, en los levantes falsificados, a catorce distintos agentes de aduana de Barcelona, los cuales, por este hecho, han presentado, a través de su colegio oficial, una querella criminal contra los que resulten ser autores de la falsificación. Actualmente se está investigando cuál puede ser el paradero, al parecer desconocido, de la mercancía entrada ilegalmente. Las investigaciones han indicado, según las fuentes, la ausencia en los archivos de la aduana de algunos documentos. Esta es la segunda anomalía grave que se produce en los últimos tiempos en la aduana de Barcelona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_