_
_
_
_

La situación alimentaria es trágica, según la FAO

El director general de la FAO, Edouard Saouma, instó ayer a los líderes de todo el mundo que asisten a la Vigésima Conferencia Mundial a una acción internacional conjunta, como único medio de erradicar la pobreza y el hambre en el mundo.Refiriéndose a la ciencia y tecnología necesarias para colmar las necesidades mundiales en el año 2000, el señor Saouma dijo que habría que aprovechar debidamente todos los recursos del planeta sin despilfarrarlos. «Pero ni los países ricos ni los países pobres encontrarán la respuesta en un "retorno a la naturaleza" idealista y sentimental. Esa manera de ver las cosas podrá bastar a los pocos que busquen alivio de las tensiones de la civilización de plásticos y cintas transportadoras, propia del mundo industrializado. Pero en gran escala, con la población mundial en aumento, sería una receta segura para el hambre universal.»

«El Tercer Mundo no debe tampoco», dijo, «imitar tecnologías de los países desarrollados basadas en abundancia de capital y escaso uso de mano de obra, ni recurrir a sistemas de segunda mano, descartados por los países desarrollados. Básica e inmediatamente, el mundo debe buscar una convergencia de las prácticas de cultivo tradicionales en el Tercer Mundo con la moderna tecnología agrícola. La energía que consume la agricultura es un porcentaje relativamente pequeño del total, incluso en los países ricos. El Tercer Mundo no se puede manejar sin insumos y equipos que representen considerable gasto de energía. El principio básico de todo conservacionista de combustible debería ser: antes la cosechadora que el Cadillac.»

Aseguró Saouma que, afortunadamente, para el futuro tenemos la promesa de progresos científicos que muy bien pudieran promover una nueva revolución agrícola. No obstante, «los avances científicos y tecnológicos no bastan para sustituir reformas socioeconómicas profundas».

Aludiendo a la situación alimentaria del mundo, el señor Saouma dijo que no sólo ha empeorado, sino que «se ha hecho trágica».

El director general se refirió luego a los resultados provisorios del estudio de la FAO. La agricultura hacia el año 2000, que prevén un esfuerzo enorme para alimentar, vestir y dar techo a la población de fin de siglo. «Para entonces», aseguró, «todavía habrá 250 millones de malnutridos en todo el mundo.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_