_
_
_
_

Exigen la inclusión de los derechos de la mujer en el estatuto del trabajador

La inclusión de los derechos laborales de la mujer en el proyecto de ley del estatuto del trabajador, que el lunes comienza a ser debatido en la Comisión de Trabajo del Congreso, fue reivindicada ayer por una delegación de mujeres afiliadas a CCOO, UGT, USO, SU y CSUT. Las sindicalistas, que se encontraban acompañadas por la subdirectora general de la Condición Femenina, hicieron entrega a los portavoces de los distintos grupos parlamentarios en la Comisión de Trabajo de un documento en el que se detallan los criterios básicos que, a su entender, debe incluir el estatuto.Las centrales sindicales consideran que los derechos de la mujer, reconocidos por la Constitución, continúan en estos momentos como meras declaraciones genéricas, y que es necesario el establecimiento expreso de los derechos laborales de la mujer en el estatuto de los trabajadores para acabar con la discriminación que actualmente padecen.

El documento contiene los criterios que, a juicio de las sindicalistas, debe recoger el estatuto: prohibición de cualquier discriminación en el trabajo por razones de sexo, edad o estado civil; prohibición de cualquier discriminación en cualquier categoría o rama de actividad directa o indirectamente, incluso a través de mecanismos de preselección, y garantías de acceso a cualquier puesto o categoría por parte de la mujer.

En el documento se afirma que para una efectividad del principio de no discriminación se requiere que se considere «nula e ilegal» cualquier cláusula que implique discriminación en el empleo. Que se arbitre para la mujer trabajadora un procedimiento de reclamación y penalización por vía judicial y de recurso a otras instancias para los supuestos en que se dé discriminación. Que se prohiba el despido de las trabajadoras mientras se encuentren embarazadas y durante los cuatro meses siguientes al alumbramiento. E inmediata revisión, en orden a una reclasificación no discriminatoria, de las categorías profesionales que con la consideración de específicamente femeninas subsisten en ordenanzas, convenios.

Asimismo, las sindicalistas solicitan el reconocimiento de la función social tanto de la maternidad como de la paternidad. En concreto proponen, entre otras medidas, que todas las licencias, excedencias y reducciones de jornada para la atención de los hijos -salvo el descanso por parto- sean optativos para el padre o la madre en el caso de que ambos trabajen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_