_
_
_
_

Se agrava la situación del sector de automoción en España

Las dificultades en el sector español de automoción han continuado agravándose progresivamente en los últimos meses, según estimaciones de diversas empresas y asociaciones sectoriales. Una de las circunstancias que han coadyuvado en mayor medida a ese empeoramiento es la reciente implantación del nuevo esquema fiscal del automóvil, que alcanza incluso con un gravamen del 25% a las piezas de repuesto y componentes de los vehículos automóviles. La industria de componentes y los fabricantes de vehículos industriales pesados y tractores agrícolas se encuentran en una difícil situación, como consecuencia del factor apuntado y de la liberalización de las importaciones, con la consiguiente rebaja de aranceles, que han deprimido todavía más el mercado interior.En lo que se refiere a los fabricantes de vehículos industriales pesados, su producción global en los nueve primeros meses del presente año ha sido en un 2,3% inferior a la registrada en el mismo período de 1978, en tanto que las ventas han descendido en un 5,4%. En tractores agrícolas, los retrocesos han sido, respectivamente, del 7,7% y el 15%, para los indicados períodos, en producción y ventas. Los datos han sido facilitados por la asociación empresarial del sector ANFAC.

La situación en la industria de componentes tiende también a agravarse, según fuentes sectoriales. Los fabricantes indican que la reciente implantación del gravamen sobre piezas ha restado posibilidades de recuperación al sector y, en cierto modo, contribuirá a propiciar el que los vehículos circulen sin los equipamientos adecuados. Los empresarios de este sector se sienten también perjudicados por la liberalización de las importaciones y por la posición de la peseta en los mercados internacionales, que ha mermado su competitividad interior y exterior. Los empresarios manifiestan también que ninguno de ellos fue consultado por la Administración con anterioridad a la implantación del nuevo impuesto.

Una orden del Ministerio de Hacienda, publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado, dispone que, a partir del próximo 1 de diciembre, el devengo del impuesto de lujo sobre las piezas de recambio de automóviles y motocicletas se produzca al efectuarse la venta por el fabricante o, en su caso, por el exportador. Una nota oficial del Ministerio de Hacienda, en la que se da cuenta de esta nueva disposición, recuerda que la implantación del nuevo impuesto deriva de haber sido «aprobada por la representación del pueblo español en las Cortes Generales, con un solo voto en contra de los parlamentarios de las diversas formaciones políticas ».

El Ministerio de Comercio ha establecido un contingente libre de derechos para la importación de automóviles de turismo por un valor total de 1.798,9 millones de pesetas, según publicó en su número de ayer el Boletín Oficial del Estado.

El plazo de vigencia del contingente, cuya distribución efectuará la Dirección General de Política Arancelaria e Importación, se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre.

La medida, según fuentes consultadas por Europa Press, ha sido adoptada como apoyo a las nuevas normas de política industrial del automóvil. El objetivo final de la misma es la reducción de las gamas de automóviles y la ampliación de las series de las fábricas de automóviles instaladas en España, con el fin de obtener mejores resultados económicos.

Mejoría en la RF de Alemania

Durante el pasado mes de septiembre, la producción de automóviles en la República Federal de Alemania aumentó a 360.300 unidades, superando en más de 100.000 las producidas en el mes de agosto. No obstante, la cifra de producción de septiembre de este año es inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, en el que salieron de las cadenas de fabricación alemanas un total de 392.399 vehículos automóviles. La producción acumulada en los nueve primeros meses del presente año ha sido de 3,21 millones de unidades, frente a los 3,12 millones producidos en el mismo período de 1978. De esta cifra, 1,6 millones de unidades fueron destinadas a la exportación, con un ligero aumento sobre el año precedente (1,52 millones).

Casi siete millones de coches ha producido Japón en 1979

La producción japonesa de automóviles se ha incrementado sensiblemente durante los nueve primeros meses del presente año, alcanzando los 6,97 millones de unidades, lo que supone un incremento del 5,1%, respecto de los 6,63 millones producidos en el mismo período del pasado año.

Suzuki comercializa un mini-coche en Gran Bretaña

La firma constructora de automóviles japonesa Suzuki se propone iniciar de inmediato la exportación de un nuevo modelo de minicoche al mercado de Gran Bretaña, provisto de un motor de mil centímetros cúbicos. La comercialización de este nuevo modelo, denominado SC 1.000 minicoche, se realizará a través de la actual red comercial de motocicletas de la misma firma, muy introducida en el Reino Unido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_