_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Estreno para la crítica

El teatro está dejando de ser, poco a poco y desde hace mucho, pasatiempo de público pasivo, pasatiempo de traje de noche y zorro en los hombros, porque Echegaray y Benavente, afortunadamente, cada vez están más muertos. El teatro, dicen, nació con Dionisos, en las fiestas griegas del vino, y nació entre las gentes con la algazara de la cabeza atolondrada por el líquido espirituoso. Nació de abajo y volvió a ganar todo su esplendor con la «comedia del arte». Teatro y circo de pu,eblo en pueblo, Arlequino, Capitano, Brighella, el Enamorado hacían las delicias de las gentes. Era el pueblo mismo quien participaba en muchas de las representaciones. Actualmente, gracias a los grupos de vanguardia, el teatro va ganando en fuerza y comunicación. El telón va desapareciendo de las salas y el espacio escénico se introduce en el patio de butacas. El calor tenso y humano de la gota de sudor de la sien del actor, a un metro de ti; su voz real; su equivocación en una frase; su nerviosismo de los primeros momentos; la frase que salva una laguna de memoria. Espectador y actor participan en la comunión. Un tú a tú. Me habló una vez un amigo de haber visto a Buero Vallejo sentado, como otros muchos, en el suelo de una sala Cadarso abarrotada hasta los topes, donde no cabía un alfiller, participando como todos de la comunión del teatro.Martes 2 de octubre de 1979. Me acerco a la taquilla del teatro Lara. «Dos butacas para esta noche.» « Lo siento, hoy es sólo estreno para la crítica.» Una mujer viene detrás de mí y se da de narices con la misma contestación. Desilusión. La crítica, élite cultural, opinión desde el pedestal (incluso la misma cultura ha puesto en duda el oficio del crítico, su porqué, pero eso es otro cantar). Nos vamos Corredera Baja adelante con dos palmos de narices de decepción y enfado.

Jueves 4 de octubre. Leo en EL PAÍS el éxito de la noche del estreno. Buero Vallejo acertó una vez más con un teatro de calidad, eficaz, actual. Al estreno asistieron diputados de distintos partidos políticos (más élite, aunque estos señores se dicen «un español más» y simples representantes del pueblo). ¿En qué periódico trabajan estos señores como críticos para poder entrar la noche del estreno? ¡Claro, es que la obra tenía un claro matiz político! Por esta misma razón, al Concierto de San Ovidio debería haber asistido la ONCE y al de Palabras en la arena, Jesucristo y compañía, y los amiguetes y los familiares y los de sociedad.

El teatro nació de todos y para todos, sin excepciones de críticos, diputados, noches de estreno o poder llevar cuatrocientas pesetas o no en el bolsillo para pagarse una butaca.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_