_
_
_
_

Deterioro dramático de la industria de fabricación de pinturas a causa de la inflación

«La industria de pinturas está sufriendo un deterioro dramático durante el presente año como consecuencia de las tendencias inflacionistas que registran sus estructuras de costes y la situación recesiva del mercado», según concluye un informe hecho público por la Asociación Española de Fabricantes de Pinturas (Asefapi).El informe asegura que durante el período enero-junio del presente año las alzas de precios de las materias primas han experimentado un aumento del orden del 15 % sobre los valores de diciembre de 1978. Este precio se verá considerablemente aumentado durante los próximos meses como consecuencia de la reciente subida de los precios energéticos y de productos derivados del petróleo, a los que la industria de pinturas resulta particularmente sensible.

La inflación experimentada en el primer semestre del año representa un deterioro de rentabilidad para una empresa de pinturas del orden del 8 % de su valor de venta, y para el conjunto del año, asegura el documento, puede pensarse en un deterioro del 15%; en definitiva, «una empresa de pinturas pierde mensualmente más del 1% de rentabilidad en forma acumulativa».

Además, las estructuras salariales acordadas para 1979 pueden verse afectadas sensiblemente durante las próximas fechas, por causa de una revisión del convenio no prevista inicialmente. Los fabricantes de pinturas señalan también en el informe que el coste de financiación sigue creciendo con un valor en suma del 20%, muy superior al imperante en 1978, sin perspectivas inmediatas de reducción y tampoco previsto inicialmente.

El apartado más importante del estudio tal vez lo ocupe la incidencia que representa el incremento de los precios de productos derivados del petróleo (que son los primeros en subir). En este sentido, las empresas de pinturas son especialmente sensibles, dado que, en términos aproximados, el 50% de las materias primas son derivados directos del petróleo (por ejemplo, los disolventes) y el 25% resultan derivados indirectos.

La estructura del sector pinturas hace a sus empresas muy sensibles a la crisis, ya que menos de un 5% del total de empresas tienen más de 250 empleados, aproximadamente un 10% cuentan entre cincuenta y cien empleados y un 80% de ellas tienen menos de cincuenta empleados. Es decir, «las empresas del sector», según el informe, «no disponen de medios de defensa ni recursos adecuados para soportar grandes dificultades económicas».

Por otra parte, las posibilidades de venta han disminuido fuertemente en sectores como la industria naval, construcción, nuevas industrias o electricidad, todos ellos grandes consumidores. Y ante la situación regresiva, las empresas también reducen el consumo de pinturas destinadas a mantenimiento y decoración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_