_
_
_
_

El circuito ciclista de la Spartakiada no es válido para los Juegos Olímpicos

Los dirigentes deportivos moscovitas deberán reformar el circuito ciclista de Krilastkoien, de reciente construcción, y en el que se han desarrollado las pruebas de la Spartakiada, antes de los Juegos Olímpicos del próximo año, según ha podido saber EL PAÍS. En estos días se presentará un informe a la Unión Internacional de Ciclismo, en el que se determinarán las duras características del recinto recién construido, que en sólo catorce kilómetros tiene 83 curvas y una sola recta, la de llegada.En la mañana del domingo pudimos comprobar personalmente las dificultades de la carretera deportiva, mientras 150 corredores, de ellos cuarenta extranjeros, disputaban la prueba de ruta de la Spartakiada. Los comentarios de los delegados extranjeros no dejaban lugar a la duda: «es un circuito para equilibristas», «una auténtica montaña rusa». El presidente de la Federación Española, el valencia no Puig, nos indicaba que, como vicepresidente del organismo internacional de ciclismo, enviará un informe para que se realicen algunas variaciones que mejoren el circuito, con la eliminación de un mínimo de tres curvas.

La dureza del recorrido no fue sin embargo, la causante de que los corredores ciclistas españoles, Greus, Machín y Rodríguez Iguanzo, tuvieran una desafortunada actuación. El primero consiguió meterse en un pelotón y aguantó hasta el final de la carrera, con el puesto sesenta, de los ochenta que llegaron a la meta. Machín sufrió dos pinchazos y se retiró en las primeras vueltas. El santanderino Iguanzo no llegó a conocer los catorce primeros kilómetros del recorrido, en una de las curvas fue arrastrado en una caída con otros veinte participantes. El campeón, de la federación rusa, Gusyatnikov, tuvo en el italiano Giacomo Giano un difícil enemigo, si bien el latino tuvo que conformarse con el segundo puesto.

La presencia de españoles en es ta séptima edición de la Spartakiada concluía, en la tarde del domingo, con la participación del atleta José Abascal, sin duda el español que más y mejor ha luchado por alcanzar un triunfo. Después de su participación en 3.000 metros obstáculos, ayer disputó la final de 1.500 en la pista del estadio central V. I. Lenin. En parte por problema de organización, ya que le habían anunciado la prueba para una hora después careció de tiempo para el calentamiento, pero sobre todo por la fuerza del resto de los participantes, el santanderino tuvo que conformarse con el penúltimo lugar de entre los doce que corrieron la final. El tiempo del vencedor, VIadimir Ponomariov, fue de 3-38-60, y el de Abascal, 3-45- 10.

La Spartakiada, terminadas el pasado domingo las pruebas de atletismo, entra ya en una semana donde el mayor Interés se centra en el boxeo, judo, gimnasia rítmica, voleibol, baloncesto y el partido de fútbol del próximo domingo, día de la clausura. Pocos records mundiales han caído. A los femeninos de 4 X 200 y 400 vallas, hay que añadir el de halterofilia, logrado por el búlgaro Todorov. En dos tiempos, categoría 67,5 kilos, levantó 186 kilos, con lo que mejoró en medio kilogramo el récord que poseía su compatriota Yanko Rusev.

Dato sobresaliente de esta competición es la mejora ostensible de los representantes deportivos de repúblicas soviéticas que hasta ahora carecían de tradición deportiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_