_
_
_
_

Los países petrolíferos acaparan oro

Según el corresponsal en Hong Kong del diario helvético Journal de Geneve, Robert Felsette, «una de las razones importantes del alza del oro es probablemente la previsión de un alza de 280 a trescientos dólares la onza, antes del fin de año», hecha por el presidente del Dresner Bank con motivo de la inauguración de una de sus sucursales en esa capital. En aplicación de su propia predicción, el Dresner Bank compró 652.000 onzas de oro al Tesoro americano, sobre 740.000 onzas puestas en venta. La misma publicación señala que cada vez se hace más ostensible que los países del Oriente Próximo están comprando oro con todos o parte de los dólares que reciben por las ventas de petróleo. Desde hace muchos meses -se constata- el Dresner Bank, cuyos clientes más importantes son los países petroleros de Oriente Próximo, se ha transformado en el más poderoso comprador de las ventas oficiales de oro en el mundo. Por otra parte, el Journal de Geneve señala que en Estados Unidos el oro es cada vez más popular gracias a la venta de certificados de oro por el City Bank de New York y por el Illinois Bank de Chicago, indicándose que estas operaciones han recibido una multitud de solicitudes. Otro antecedente que se suma a los anteriores, y que apunta en la misma dirección, es que en el Estado de Alaska se va a votar una ley que permita la inversión en oro hasta el 15% de los fondos de los pensionistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_