_
_
_
_

La Comisión Económica para Europa trata la contaminación a larga distancia

Ayer se reinició la trigésima cuarta sesión anual de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), después de quince días de negociaciones y consultas extraoficiales entre los 36 Estados que la integran. Cabe recordar que la presente sesión anual que preside el embajador español ante la ONU, Fernando Benito, debió haber finalizado el sábado 7 de abril.

La decisión de convocar a una reunión ministerial sobre el medio ambiente, en la que participen todos los Estados miembros de la CEPE, es decir, los países del Oeste y del Este, más Estados Unidos, Canadá y la Unión Soviética, en el próximo otoño, significará la culminación de tres años de difíciles negociaciones, desde que Leónidas Brejnev hizo una propuesta en tal sentido en 1976. Sin embargo, este acuerdo fracasó a última hora, hace quince días, por la no aceptación de los países del Este de que los nueve países de la Comunidad Económica Europea (CEE) se hagan representar unitariamente, es decir, actúen bajo una sola representación, lo que de hecho significa negar el reconocimiento a la CEE.Los países del Este, agrupados en el Comecon (Consejo Económico de Ayuda Mutua), actúan individualmente en la CEPE, dadas las variantes de criterios que sustenta Rumania.

La futura conferencia, en discusión, sobre el medio ambiente, estaría destinada prioritariamente a los temas de la contaminación atmosférica a larga distancia (transfronteras), y el otro, muy importante, de las tecnologías limpias (sin residuos).

Esta trigésima cuarta sesión de la CEPE es considerada como «mitad de camino» entre la reunión de Belgrado y la próxima de Madrid. España, que preside la actual sesión y será a su vez sede de la próxima conferencia de seguridad y cooperación, se juega, en cierta manera, las posibilidades de un éxito diplomático.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_