_
_
_
_

Uno de los "grapos" más buscado

Juan Carlos Delgado de Codes había nacido en Segovia en febrero de 1949 y estaba considerado como responsable del comité nacional de Galicia de los GRAPO y miembro del comité central de la citada organización. Formaba parte asimismo de la comisión ejecutiva del PCE (r).Detenido en 1976, estuvo durante un año en prisión preventiva er, la cárcel de Carabanchel, acusado de dar muerfe a dos policías aimados el día 1 de octubre de 1975, y fue puesto en libertad en octubre de 1977 en aplicación de la ley de Amnistía. Delgado de Codes formó parte del grupo de presos políticos que la organización GRAPO pretendía canjear en enero de 1977 por los secuestrados señores Oriol y Villaescusa. Días después del secuestro del señor Oriol, la policía interrogó, como medio de contacto con los secuestradores, a las personas cuya libe ración exigían los GRAPO. Para ello, Delgado de Codes, recluido en la prisión de La Coruña, y a quien los abogados designados por el Gobierno para entablar negociaciones consideraban como un posible «hombre -puente», fue trasladado a Madrid.

Más información
Muerto por la policía un dirigente de los GRAPO

En octubre de 1978 fue uno de los protagonistas del millón de carteles que, con la fotografía de los diez miembros más buscados de los GRAPO, la policía distribuyó por todo el territorio nacional.

Entre los delitos que se le imputan está acusado de haber participado, a nivel de dirigente, en el asesinato de un guardia civil, perpetrado en Madrid en otoño de 1975, y de cuatro policías armados, muertos también en Madrid el 1 de octubre de 15175. Presunto coautor de la muerte del general Sánchez Ramos y del teniente coronel Pérez Rodríguez, ocurrida el 20 de julio de 1978, envió una carta a un diario madrileño desmintiendo su participación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_