_
_
_
_

Escasez de bono-bus a la venta en las sucursales bancarias

La venta de bonos-bus aún no se ha estabilizado; siguen produciéndose problemas de desabastecimiento en determinadas oficinas bancarias, sobre todo en las enclavadas en barrios extremos, y aún no ha aparecido, en opinión de los portavoces bancarios consultados por EL PAIS, el fenómeno de la reventa.

Fuentes de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad manifestaron que el número de bonos vendidos parece decrecer lentamente; por el contrario, en el Banco Español de Crédito no se observan descensos en las ventas, «aunque todavía es prematuro ofrecer datos firmes o afirmar que ya se han estabilizado». Los vecinos de distintas barriadas madrileñas, entre ellas la de Moratalaz, han denunciado frecuentes desabastecimientos en las oficinas bancarias y largas colas a primera hora de la mañana.Fuentes de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de una de las oficinas principales del banco matizaron que «aún no puede afirmarse que ésta sea la media de ventas. Recuerdo que el primer día de expedición nos quedamos sin bonos a media mañana: nos había surtido de ellos la propia EMT y apenas duraron hora y media. Luego hemos estado vendiendo en la oficina del paseo de la Castellana unos 1.500 diarios, pero, repito, no puede aventurarse todavía que esa sea la cifra media para el futuro». En la oficina principal del Banco Español de Crédito ofrecieron a EL PAIS datos globales: «En los tres últimos días, incluso el jueves, hemos enviado a las oficinas sucursales 200.000 bonos, que se despachan rápidamente.»

Las aglomeraciones de compradores son comunes en estos días, y los vecinos han comenzado a preguntarse si los lotes más altos que piden algunos de los que forman en ellas no estarán destinadas a la reventa. En la oficina de la Caja de Ahorros del paseo de la Castellana, «la venta más alta ha sido de cincuenta bonos, a una sola persona, por valor de 5.250 pesetas. Creemos que esta cifra es demasiado baja como para que podamos pensar en posibles revendedores. Quizá pueda darse el caso de que un cliente, o los propios empleados del banco, pidan que se les reserven de un día para otro, lo cierto es que aquí no tenemos constancia de ello, ni hemos recibido queja alguna por ese o por otros motivos».

En el Banco Español de Crédito se insistió en las dificultades de abastecimiento creadas por la escasez. «En realidad hay escasez en todas las sucursales, quizá con especial repercusión en las de los barrios extremos, que son las que acusan mayor demanda. También es cierto que en nuestras oficinas se da con frecuencia el comprador de un alto número de bonos, quizá favorecido por el hecho de que éste es un producto que no está sujeto a caducidad. Más que la presencia de posibles revendedores, detectamos la de personas que aún no han superado la psicosis de compra de los primeros días. A veces hemos pensado arbitrar una fórmula para limitación de ventas, pero, evidentemente, ahora no es viable.»

Sobre posibles problemas laterales de la venta de bonos: transporte de grandes cantidades de dinero producto de las ventas, o simplemente de depósitos de bonos, ambas entidades se mostraron optimistas, dado que «hasta ahora las cantidades que circulan no son tan grandes, ni distintas de las que puedan circular por otros conceptos». En cambio, en la caja de ahorros se apunta la posibilidad de que «los días de mayor venta coincidan con los de pago de nóminas. Respecto al problema del traslado de grandes cantidades de dinero o valores, hay que decir que enviar un lote de mil bonos a una sucursal no supone sino un movimiento de 50.000 pesetas por lote. Es decir, poco dinero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_