Exposición sobre Nikolay K. Roerich
Una exposición sobre la vida y obra de Nikolay Konstantinovich Roerich, promotor de la salvaguardia internacional de los bienes culturales, se inauguró ayer en la biblioteca central de la Universidad Autónoma de Madrid (Campus de Cantoblanco). Organizada por el Instituto de Estudios Orientales y Africanos, con la colaboración de las autoridades culturales búlgaras, permanecerá abierta hasta el próximo día 27.Pintor, poeta, escenógrafo, científico y humanista, la muestra recoge fotomontajes de sus cuadros, fotografías de escenas familiares, cartas, documentos y diseños realizados por N. K Roerich (Petesburgo, 1874-India, 1947). Fue el promotor del pacto Roerich, elaborado en 1929 y firmado en Washington en 1935, primer acta internacional para la protección de las instituciones artísticas y científicas, monumentos y colecciones de arte. Posteriormente, a iniciativa de la UNESCO, se aprobó en 1954, en La Haya, un documento para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.