_
_
_
_

Repeticiones

La sesión de ayer, viernes, presentó unas características, en cuanto al tono sostenido y poco real del mercado, muy similares a las de su inmediata precedente.El negocio era escaso en los corros, y desde primera hora se advertía la falta de interés por parte del público asistente, más preocupado por los últimos rumores políticos que por el desarrollo de la sesión.

Así las cosas, se advertía con mayor claridad aún la actividad de los inversores institucionales, auténticos artífices del supuesto equilibrio con que se llegó al cierre.

A pesar de que los bancos aparecían empapelados, las propias entidades aportaban el dinero necesario para repetir sus cambios, cubriendo él 50% de la oferta.

Las eléctricas, menos animadas que en jornadas anteriores, continuaron siendo el único sector en el que se operaba con algún realismo, y el dinero, que para estos valores considera las dos alternativas posibles (bien realizar plusvalías a corto plazo, en caso de subidas sustanciales, o en su defecto mantener la inversión en razón a su elevada rentabilidad), o se mostraba más cauto, dando lugar en Unión, uno de los valores más controlados del sector, a que se perdiera algún punto. El resto de los grupos, una vez más, no ha presentado novedades.

Galerías, por su parte, mantiene su marcha ascendente, posiblemente apoyada de cara a su próxima junta, pues son sobradamente conocidos los resultados negativos de su último ejercicio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_