_
_
_
_
Elecciones 1979

Suárez confía ganar las elecciones para gobernar solo

El presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, abrió ayer su campaña electoral en Madrid en el curso de un almuerzo-conferencia de prensa en el palacio de la Moncloa, al que asistieron representantes de los medios informativos nacionales y en el que el presidente reafirmó su esperanza de obtener una mayoría parlamentaria suficiente para gobernar. Asimismo, el señor Suárez no descartó la idea de un Gobierno de coalición con el PSOE, a la vez que calificó de difícil la formación de un Gabinete con minorías regional es. El presidente inicia hoy su gira por provincias con un primer acto en León para pasar el resto del fin de semana en Galicia.

Más información
Carrillo pronostica menor abstención electoral que en el referéndum
Felipe González: "Hay que sacar a las FOP del engaño"
No podrán celebrarse actos electorales en las universidades
Areilza: "La debilidad del Gobierno es desestabilizadora"

En torno a un posible Gobierno de coalición discurrió la mayor parte del tiempo de la conversación múltiple, con uso y abuso del off the record. El presidente fue determinante a la hora de afirmar que volvería a formar Gobierno y que esperaba constituirlo sólo con UCD. Ante la eventualidad de una derrota o de la consecución de una mayoría escasa, Suárez barajó varias hipótesis: en primer lugar la de un Gobierno bipartidista con el PSOE, que no descartó -«lo que facilitaría la progresión de comunistas»-, «partiendo del programa político de UCD, que naturalmente habría que negociarlo como programa de Gobierno»; añadió que veía poco probable un Gobierno de coalición con las minorías regionales, por las dificultades que ofrece el propio PNV y la decadencia de los nacionalistas catalanes, en su opinión debida a que la progresión del proceso autonómico centró mas el debate catalán ante las distintas opciones de modelo de sociedad que propugnan unos y otros partidos. También barajó el presidente, la eventualidad de un Gobierno UCD con apoyo parlamentario exterior de uno u otro partido «como ocurre en muchos países de Europa», dijo el señor Suárez. En el curso de este debate, el presidente declaró que tenía una buena opinión de Alfonso Guerra y, en una respuesta, señaló que Felipe González «no estaría mal como ministro de Asuntos Exteriores». En relación con posibles coaliciones con partidos minoritarios, Adolfo Suárez dijo que ello depende de qué diputados integren dichas coaliciones.«Unión de Centro Democrático va a responder de manera contundente a los ataques que sufra en la campaña electoral», dijo Adolfo Suárez, quien aclaró que su partido, más que atacar, se limitará a exponer su programa, sin eludir el debate de todos los temas. En relación con los programas de unos y otros partidos, el presidente dijo que UCD permanece en el centro, que «no hay nada que centrar» y que lo que quieren sus competidores a izquierda y derecha es ocupar su espacio político. «En los últimos meses, durante el consenso y los debates parlamentarios de la Constitución, el PSOE ha ejercido una política centrista, ajena a su programa del XXVII Congreso socialista, y luego presentada a la opinión pública como éxito de la izquierda», declaró Adolfo Suárez, quien añadió: «Nosotros no quisimos desmentir al PSOE porque, de lo contrario, la presión de su base hubiera acabado con el consenso, este silencio ahora no es viable. »

El presidente, en relación con la política interior, dijo que la situación era buena, que no existe riesgo de desestabilización, que el Gobierno cuenta con el apoyo de la Junta de Jefes de Estado Mayor, máximo representante de las Fuerzas Armadas -«sabemos que algún oficial a título privado no comparte las ideas democráticas»- y que desea mantener al general Gutiérrez Mellado como ministro de Defensa después de las elecciones.

Otros actos de UCD

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los ministros del Gabinete Suárez prosiguieron ayer la campaña en sus respectivas circunscripciones. Leopoldo Calvo Sotelo, ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas, pronunció un mitin en un hotel de Madrid, acompañado por Pedro Pérez, Antonio Fontán y Mercedes García Gadea. En el Club Internacional de Prensa, y en un coloquio sobre la familia, intervinieron el candidato a alcalde, José Luis Álvarez, Oscar Alzaga y Carmela García Moreno.

El ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, se desplazó a San Sebastián, mientras que el de Industria, Agustín Rodríguez Sahagún, viajó a Bilbao. Jaime Lamo de Espinosa, titular de la cartera de Agricultura, intervino en un mitin celebrado en Torreblanca (Castellón) y Juan Antonio García Díez, titular de Comercio, en otro que tuvo lugar en Ubrique (Cádiz).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_