El principio de una deuda
«(...) No se equivocan las autoriades del país vecino cuando atribuyen a estos presuntos o confesados militantes de ETA, todos residentes vascos en el sur de Francia, la capacidad de "promover desórdenes en España durante las próximas elecciones, que se desarrollarán según normas democráticas". El terrorismo de ETA ha sido una constante en la historia moderna de nuestro país. Apenas una semana ha durado la "tregua", rota justo cuando el pueblo español se preguntaba por su sospechosa pasividad.Esta redada, la primera de cierta envergadura efectuada por la policía francesa en bastante tiempo, acompañada de la detención y devolución a España de otros siete españoles carentes de permiso de residencia, puede ser el principio del pago de una deuda contraída tiempo atrás por Francia, que, inexplicablemente, ha estado escamoteando su colaboración política en los denodados esfuerzos de la sociedad española por erradicar de nuestro país la lacra del terrorismo de todo signo, que tan en peligro pone una y mil veces la paz del país.
Si a esta medida siguen otras similares -no le van a faltar a Francia ocasiones en este campo-, el país vecino puede estar seguro de recuperar la credibilidad perdida por haberse inhibido en un tema no exclusivo de España. Recientes están aún las claras repercusiones en su propio suelo. Responda o no a las exigencias españolas, medidas como esta han de contribuir al éxito de la operación antiterrorista iniciada e intensificada en España conforme se aproxima la fecha electoral. Sólo nos cabe una sospecha, que esperamos se vea desmentida. La "redada" se ha efectuado justo la víspera de la intervención del jefe del Gobierno español, Adolfo Suárez, ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. El terrorismo y la colaboración internacional en la lucha contra este azote serán uno de los puntos clave de su discurso a los parlamentarios europeos. Es posible que Francia fuera uno de los países aludidos por su labor obstruccionista. Ahora ya tiene coartada. (...)»
31 enero
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.