_
_
_
_

Los nuevos comisarios mejor cualificados prestarán servicio en el País Vasco

«Se acabaron los policías preparados en seis meses», declaró ayer a El, PAÍS el ministro del Interior, después de entregar los títulos de 148 nuevos comisarios del Cuerpo Superior de Policía, que constituyen la cuarenta promoción del mismo. Se pretende una mejor preparación de la policía, al servicio del ciudadano y del país, con una total asepsia política y respeto a la Constitución, según se dijo en el acto. Por otra parte, los mejores hombres de la promoción serán destinados al País Vasco. Informa Juan Cruz

Los cinco opositores que obtuvieron los primeros números en las recientes oposiciones a comisarios del Cuerpo Superior de Policía serán destinados a otras tantas comisarías de nueva creación en el País Vasco. Se trata de las de Eíbar. Irún, Portugalete, Hernani y Rentería.Los cinco nuevos comisarios recibieron ayer sus títulos de manos del ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa, en un acto celebrado en la Escuela Superior de Policía de Madrid. En el acto, el jefe de la división de Enseñanza y Perfeccionamiento de la Dirección General de Seguridad y director de la mencionada escuela, Federico Cavero, pronunció un discurso en el que instó a los nuevos comisaríos a servir al país de acuerdo con el espíritu de la Constitución. El ministro del Interior también pronunció un discurso. En unas declaraciones a EL PAÍS, el señor Martín Villa destacó la nueva orientación social del trabajo de policía en España.Fueron 148 los comisarios que ayer recibieron sus títulos en la Escuela Superior de Policía. Cincuenta de ellos proceden de un concurso-oposición celebrado el pasado mes de diciembre. El resto accede al cargo en virtud del lugar que ocupaban en el escalafón. Después de haberse efectuado la oposición, los aspirantes aprobados siguieron un curso que ha culminado con la entrega de la titulación.

Los cincuenta aprobados en el concurso-oposición tienen edades que oscilan entre los 39 y los 42 años. En unas declaraciones, el ministro del Interior destacó el hecho de que acabe el sistema único de la promoción por antigüedad para acudir a este otro método de las oposiciones, que garantizará el acceso de profesionales jóvenes a los puestos de mando del Cuerpo.

Las oposiciones al Cuerpo Superior de Policía se celebran anual o semestralmente, según las necesidades. En este momento, el escalafón está completo. Lo ocupan cien comisarios principales y 650 comisarios.

Los 148 comisarlos titulados ayer no son, por supuesto, los últimos. «Ahora comienza -dijo ayer a EL PAÍS el ministro del Interior- una etapa de creación de nuevos policías en nuevas instalaciones docentes. De momento, ya hay 468 alumnos nuevos en la Escuela Superior de Policía de Madrid. De ellos, 42 son mujeres. Es la primera vez en la historia policial española que personal femenino se integra en los tres cursos de que consta el aprendizaje profesional. El ingreso se producirá el próximo 1 de febrero y a él optaron mil aspirantes, de los que resultaron los 486 que comienzan sus estudios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una "misión arriesgada"

En la Escuela Superior de Policía había ayer una reticencia general a dar los nombres de los cinco primeros números en la reciente oposición. Todos ellos serán situados en distintas nuevas comisarías del País Vasco. Rodolfo Martín Villa, en su discurso de felicitación a los nuevos responsables del mando policial en diferentes localidades españolas, omitió incluso la mención de la misión específica a la que van destinados estos profesionales de la policía: «Los mejores números -dijo el ministro- van destinados a aquellos lugares en los que es presumible un mayor riesgo. Como español debo decir que he sentido una emoción contenida y un gran agradecimiento al entregar a estos hombres los títulos que los acreditan para ejercer esa misión.»

Un único dato, al que también le falta nombre: el jefe de plantilla de Vitoria es el comisario más joven de España, con 36 años.

La promoción que ayer recibió sus títulos es la número cuarenta de las que ha tenido el Cuerpo Superior de Policía. El nombre que ha escogido es el de Promoción Serrais, en memoria del comisario jefe de Rentería, José María Sarrais, asesinado en San Sebastián a finales de 1978.Defensa de la Constitución

El nuevo jefe de la división de Enseñanza y Perfeccionamiento de la Dirección General de Seguridad, Federico Cavero, fue el que en el acto de ayer definió cuál debe ser la nueva misión del policía: la defensa del orden constitucional y la salvaguarda de la seguridad ciudadana, en el marco del respeto a la libertad. El programa de la policía, dijo el señor Cavero, ha de ser el del, servicio al ciudadano y al país, la sumisión a la ley y la convicción de que entre policía y delito no hay diálogo posible. La Constitución, volvió a decir más adelante, ha de ser una norma para la actuación policial así como la fidelidad a « los caídos asesinados por fidelidad».

El señor Cavero, que une a su cargo el de director de la Escuela Superior de Policía, pidió a los policias que cuidaran con el mayor escrúpulo «y la más exquisita asepsia política, los sagrados postulados de la Constitución». Federico Cavero pidió también a la cuarenta promoción de comisarlos «profesionalismo en el servicio al país». Subrayó su afirmación con una referencia cultural, al hablar del respeto y la disciplina ante el mando: «Dios, qué buen vasallo si oviese buen senor».

Sentido de la responsabilidad

El ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa, apeló al «sentido de la responsabilidad que ha distinguido, distingue y distinguirá a la policía española» para acometer las nuevas tareas de la seguridad es pañola. Aludió, como ya hemos dicho, a los riesgos que tienen determinados destinos y aseguró que «es en las dificultades donde se mide el verdadero valor de las instituciones y de las personas».

El señor Martín Villa respondió a una reivindicación que la policía ha hecho con constancia en los últimos tiempos y que se reiteró en un reciente editorial de la revista que le sirve de portavoz. El ministro prometió instalaciones más adecuadas en las conilsarias y mejores medios de investigación. También anunció una mayor participación de distintos estamentos de la sociedad en el planteamiento de los planes de estudio de la Escuela Superior de Policía.

En unas declaraciones posteriores a EL PAÍS, el señor Martín Villa explicó que esta apertura de las instituciones docentes de la policía obedecen a una voluntad de poner a los agentes del orden más en contacto con la sociedad a la que sirven. «Se acabaron -dijo a EL PAÍS el ministro- los policías preparados en seis meses. En la nueva concepción, los policías no serán profesionales que obtengan éxitos en veinticuatro horas, sino que serán individuos que después de los tres cursos superiores que realicen vivirán un continuo proceso de perfeccionamiento.»

Rodolfo Martín Villa anunció a EL PAÍS que la nueva Escuela Superior de Policía, que funcionará en Avila en régimen de internado, comenzará a construirse antes del último trimestre de este año. En esa escuela deposita el ministro sus esperanzas sobre la creación de una nueva imagen policial en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_