_
_
_
_

El PNV justifica su actitud en la coherencia con la abstención

Las opiniones de los parlamentarios, al término del acto de sanción real de la Constitución, mostraban una generalizada satisfacción por la importancia histórica del momento y la culminación del proceso democrático. Los propios representantes del Partido Nacionalista Vasco participaban de esta actitud.Justificaban su inhibición en el aplauso general al Rey en la coherencia con la actitud abstencionista promulgada por su partido durante la campaña del referéndum.

El senador Miguel Unzueta, a preguntas de EL PAIS, aseguró que algunos de los parlamentarios vascos habían aplaudido, aunque no con el entusiasmo de otros. «Nosotros -dijo- somos menos folklóricos.» En todo caso, manifestó que era lógico que los aplausos peneuvistas fueran de mera cortesía, porque la Constitución sancionada ayer no les satisface

Más información
Parlamento aplaudió al Rey en el acto de la sanción solemne de la Constitución
Aquel día de la Constitución

Por su parte, Xabier Arzallus, a quien en ningún momento se vio aplaudir y que mostró un semblante serio y adusto durante todo el acto, desapareció al término de éste y no pudo ser abordado por los informadores. Marcos Vizcaya señaló que los diputados del PNV, si bien acatan la Constitución, «no tienen por qué realizar ninguna expresión de alegría».

Las opiniones de los principales líderes políticos sobre el discurso del Rey fueron muy favorables. Santiago Carrillo (PCE) y Manuel Fraga (AP), por ejemplo, coincidieron en estimarlo «muy bueno» y «bueno», respectivamente. También el vicepresidente segundo del Gobierno, Fernando Abril, y el número dos del PSOE, Alfonso Guerra, convergieron también en la importancia del momento y la satisfacción por la culminación de un proceso.

El líder del PSOE, Felipe González, tras destacar la trascendencia del acto y el interés del discurso del señor Hernández Gil, puso el acento en las palabras del Rey. «La doble expresión de acatamiento a la Constitución -dijo- me parece de mucho interés, y sobre todo la declaración formal de que, al ser una Constitución de todos, es también la Constitución del Rey, como un español más, o como el primer español.» José Pedro Pérez Llorca (UCD) se mostró optimista sobre un país en paz y progreso para resolver especialmente el problema económico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_