_
_
_
_
El fin de la experiencia "Skylab"

Un programa abandonado

El proyecto denominado Skylab es un programa espacial con tripulación humana. Las experiencias, conducidas por un grupo de tres astronautas, tendrían una duración de ocho meses, con un total de tres misiones, separadas por dos períodos de tripulación automática. La primera misión se llevó a cabo en mayo de 1973. En un principio se esperaba que este tipo de experiencias tuviese una duración de ocho o diez años, previsión que no podrá llevarse a efecto debido a la reciente determinación de la NASA.El Skylab tenía la misión de desarrollar actividades tendentes a mejorar la vida del hombre sobre la Tierra. Sus técnicas de análisis remoto permitirían una mayor acción del hombre respecto a los recursos naturales con los que cuenta nuestro planeta.

Más información
Restos de la estación podrían caer sobre la Tierra

La gama de sus actividades era extraordinariamente variada y abarcaba multitud de campos sobre los que podían incidir los datos que el ingente laboratorio aportaría: mapas geográficos, climáticos, estudio de las capas forestales que cubren la corteza terrestre, estudio de las áreas de terreno cultivado, estado de la vegetación, cantidad de agua condensada en estado sólido (nieve, hielo), rasgos geológicos asociados con depósitos minerales cercanos a la superficie, localización de bancos pesqueros, etcétera.

Su radio de acción cubriría el 75 % de la superficie de la Tierra, repitiendo su exploración cada cinco días, durante un período total de ocho meses. Su órbita estaría situada a unos 375 kilómetros de altura y la tripulación contaría con un vehículo, el CSM, susceptible de ser utilizado en caso de emergencia. Los astronautas que viajaron a bordo no ,llevaron trajes espaciales, lo cual supone una novedad respecto a la imagen tradicional del astronauta, cubierto por una extraña vestimenta a la que iban acoplados una serie de sofisticados mecanismos.

A bordo del Skylab sus tripulantes podían realizar una vida que podría clasificarse de normal, es decir: comer, dormir, lavar, hacer ejercicios físicos, etcétera. Su permanencia en el espacio sería de 56 días y gozarían de un espacio equivalente a una casa de dos dormitorios.Pero debido al enorme costo que suponía el mantenimiento del laboratorio espacial, la NASA decidió abandonarlo, ya que hasta mayo de 1980 no tiene vehículos para poner en órbita.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_