_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Titán, Júpiter y Saturno

En el número de EL PAIS (del 8-XII-1978), en su página 28, y en el artículo de Alfonso García Pérez «Otro planeta va a ser conocido» existe un error de verdadero bulto, ya que el autor se ha confundido de planeta, al citar al satélite Titán; no es satélite del «inmenso Júpiter», como se dice, sino del también inmenso -pero algo menos- Saturno.Por otra parte, el tamaño de Tirán, aun siendo grande, no es para asombrar, dado el planeta al que pertenece. Júpiter, por otro lado, tiene un satélite aún mayor -Ganymedes-, cuyo tamaño es intermedio entre Mercurio y Marte; y otro más de sus catorce satélites conocidos -Calisto- es casi tan grande como Mercurio.

El tamaño verdaderamente asombroso es el de nuestra Luna, cuyo diámetro es superior a una cuarta parte del diámetro del planeta Tierra; esto hace que casi puede hablarse de un sistema binario, cosa que no ocurre con ninguno de los otros satélites del sistema solar.

Volviendo a Titán, todavía no está bien aclarada la composición de su atmósfera, y dadas las temperaturas que parece existirían en su superficie -del orden de 120 grados bajo cero- parece que la existencia allí de vida es tan improbable como en Venus, al menos si se trata del concepto de «vida» que nosotros tenemos.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_