_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El sexteto

Desde hace dos días los grupos parlamentarios se han reservado tres bloques de diez minutos para sus intervenciones en la campaña del referéndum: a las 15.30, a las 22.00 y a las 23.30. Y hasta aquí, bien. Pero TVE emite, por obra suya, unos programas «especiales», cuya responsabilidad indirecta recae en Miguel Pérez Calderón y Mauro Muñiz, según la última hornada de nombramientos. El primer atropello de TVE consiste en emitirlos sin previo aviso a la audiencia, como si se tratase de un sabotaje. El segundo bien puede ser ese desmesurado culto al personalismo, al mito del busto.El miércoles TVE ha querido demostrar que en aquella casa, «igual que en la calle, las gentes de éste, como de los demás oficios, están ocupadas y preocupadas por el gran tema del momento» (punto final de Soler Serrano). Jesús Hermida (de regreso al país y a las cámaras), Pedro Macía, Manuel Martín Ferrand, Miguel de la Quadra Salcedo, Félix Rodríguez de la Fuente y Joaquín Soler Serrano (moderador) formaron un sexteto que de ninguna manera puede considerarse representativo de las gentes que hacen el oficio de televisión y que, a lo sumo, fue selecto hexágono de los más prestigiosos y cotizados -algunos de ellos cobran aproximadamente medio millón de pesetas al mes y de RTVE- informadores y reporteros de la casa.

«Hablaba Jesús de los derechos humanos -y sacó de su cartera la hojita perenne de las Naciones Unidas-; hablaba Félix del medio ambiente; Manolo hablaba de la libertad de expresion», resumio Pedro Macía antes de hablar del árbitro (poder judicial) y poco después que Quadra Salcedo opinase sobre el «apartado» 43 de la Constitución. Quien no quiso hablar fue Soler Serrano, pese a las presiones de Ferrand y Hermida invitándole al terna de las autonomías. «Yo soy el moderador y me atengo a lo pactado», dijo.

TVE ha demostrado, en este compadreo, que donde estén ellos sobran los expertos, que la información equivale a la propaganda. De este coro de profesionales faltaba, entre otros, uno: Alfredo (Amestoy). Y así todos habrían podido entonar la canción del Botejara: «Ya nos lavamos, la cara, ya tenemos democracia.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_