_
_
_
_

Nueva ofensiva diplomática rodesiana

El Gobierno interino rodesiano prepara una nueva ofensiva diplomática, esta vez para justificar el aplazamiento hasta abril de las elecciones que habrán de dar el poder a la mayoría negra. El jefe tribal Jeremiah Chirau, uno de los cuatro miembros del Consejo Ejecutivo que dirige el país, viajará próximamente a Londres y Washington y posteriormente lo hará su colega Ndabaninghi Sithole. En el interior de Zimbabwe (Rodesia) es el obispo Muzorewa, hasta ayer el más ferviente opositor del aplazamiento, el que explicará las razones que lo han aconsejado.Presentada por el Gobierno de Ian Smith como inevitable debido a dificultades legales y técnicas, el aplazamiento electoral responde, en opinión de los observadores británicos más fiables, a la certeza rodesiana de que ningún Gobierno elegido en esos comicios obtendría el reconocimiento internacional.

El paréntesis de cuatro meses abierto por la decisión de lan Smith proporciona un nuevo margen a las maniobras diplomáticas occidentales, pero también hace más probable una escalada de las acciones guerrilleras. Asumiendo este punto de vista, los líderes del Gobierno multirracial rodesiano se habrían asegurado previamente en Suráfrica la continuación del suministro regular de armas por su poderoso vecino, ya que una reducción del mismo sería fatal para Salisbury.

Cediendo a presiones occidentales encaminadas a forzar una negociación entre Ian Smith y el Frente Patriótico, el ex primer ministro, John B. Vorster, redujo la venta de armas a Rodesia, de la que Suráfrica es principal proveedor.

Los nacionalistas negros rodesianos temen también que los próximos meses sean utilizados por el señor Smith para poner a punto nuevos mecanismos legales destinados a perpetuar el poder de la minoría blanca, tras la instauración del Gobierno de la mayoría. Estos mecanismos se centrarían ahora en la creación de comisiones, reconocidas constitucionalmente, para controlar los elementos clave de la seguridad del Estado.

Las reticencias de la mayoría negra se fundamentan en que si estas comisiones, como se prevé, tienen carácter ejecutivo y están integradas mayoritariamente por funcionarios blancos, por obvias razones de cualificación profesional, pueden convertirse en un Gobierno paralelo ajeno al control político del ejecutivo negro.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_