_
_
_
_

Mínimos volúmenes contratados

A excepción de algún dinero selectivo, el comportamiento de los sectores es de oferta generalizada. La totalidad de los grupos es casi uniforme en cuanto se refiere a su marcha lenta y de descensos diarios. Una semana poco relevante y de escaso interés.Los bancos han oscilado haciendo frente a la oferta de manera uniforme. El sector eléctrico flojea ostensiblemente, ya que su mercado de cupones no obtiene el interés del accionariado, que lo único que hace es algún tímido gesto de canje de acciones viejas por nuevas, entrando por cupones, con mejora de algunos enteros. El corro químico está siendo víctima de un descenso general que afecta a sus valores más punteros, Explosivos y Petróleos, mientras que el Papelero no levanta cabeza después del batacazo de Sarrió.

Los nuevos pactos económicos, los proyectos de los mismos, y los nuevos que vendrán, no parecen incidir en el Mercado de Valores, y lo que si es significativo es el comprobar que las cotizaciones de, algunos valores han descendido durante los últimos tres años, sin que los beneficios de las empresas lo hayan hecho en igual proporción, y que la rentabilidad de las mismas es importante.

La reacción de los viernes, tradicional en el sentido de consolidación de las mejoras de la semana, no lo ha sido la anterior, y por las noticias de nuevos atentados hacen prever el inicio de una nueva semana bursátil donde, si pasa algo, es un nuevo descenso del índice.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_