_
_
_
_

Sólo al borde del caos aceptaría el PSOE la coalición

El Partido Socialista no piensa firmar acuerdos políticos como contrapartida a pactos económicos, ni participar en Gobiernos de coalición con UCD, salvo que se den dos situaciones límite una generalización del movimiento terrorista que ponga en peligro la estabilidad democrática y conduzca al golpismo o una situación de crisis económica tan extremadamente grave que doblará el actual número de parados, o la economía española quedara en peligro de crack. Así se expresó Alfonso Guerra en la cena que siguió a su conferencia.Salvo estas dos situaciones limite, el Partido Socialista, tras haber estudiado la invitación oficiosa a celebrar acuerdos económicos con contrapartidas políticas, rechaza tal posibilidad; considera que el país está más consolidado que el año pasado y que existe ya la suficiente experiencia de lo que el Gobierno entiende por cumplir acuerdos como para no hacerlo. «No nos sentimos obligados a reforzar una situación que tiene que cambiar -dijo el señor Guerra-. Si hay un acuerdo a tres años, prácticamente se le van a robar las elecciones al pueblo. De modo que si el PCE firma acuerdos con UCD, denunciaremos esos pactos, y que la derecha juzgue a UCD, y que la izquierda juzgue al PCE.»

Más información
"La izquierda encuentra neutralidad en el club"
Alfonso Guerra: "Tras la Constitución termina el consenso y comienza la oposición"

Dijo asimismo, en respuesta a otra pregunta, que no existen «heridas abiertas ni deudas que saldar» entre socialistas y comunistas, y lo único triste es «la crisis de identidad de los comunistas en Europa».

Igualmente afirmó que los sondeos de opinión actuales dan al PSOE un 40% de votos, lo cual, por la ley d'Hont, suponen 202 diputados. Hubo también preguntas sobre el tema del marxismo que el señor Guerra contestó, en síntesis, con la conocida idea de que metodológicamente el marxismo está plenamente vigente. Y añadió un ejemplo para mejor comprensión de la situación: «Hoy nadie se titula galieísta o newtoniano, y no por ello se reniega de las tesis de Galileo o Newton.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_