_
_
_
_
Entrevista:

La posición española en el FMI no significa desinterés por Europa

PREGUNTA. ¿Qué significa para España el nuevo puesto que tiene en el Fondo Monetario Internacional y del que usted ha sido elegido su titular?RESPUESTA. Para España significa un paso más en el proceso de normalización de sus relaciones internacionales, que se está produciendo como resultado de la evolución de las instituciones por la senda de la democracia. Más específicamente, el nuevo puesto comportará la posibilidad de que los puntos de vista, problemas y aspiraciones españoles en el campo de la cooperación económica internacional sean más escuchados y, por ende, más tenidos en cuenta. En definitiva, significa ir acercando España al papel que le corresponde en la arena internacional.

P. ¿En qué se puede traducir para la economía española la nueva y favorable situación de España en el directorio ejecutivo del Fondo?

R. Las relaciones del Fondo con España siempre han sido buenas y dentro de un espíritu de máxima colaboración. El hecho de que ahora se ocupe un puesto de mayor responsabilidad es susceptible de incidir favorablemente en esta colaboración. Por otra parte, creo que la temática económica internacional tenderá a ser vivida entre nosotros más de cerca y con mayor intensidad, al ser, en cierta forma, coautores y responsables de las soluciones que se vayan arbitrando para los problemas internacionales, y ello es positivo.

P. ¿Y qué me puede usted decir de la colaboración con los demás países del grupo en el que ha entrado España?

R. Como usted sabe, el grupo está formado por países latinoamericanos, y esto nos va a proporcionar una excelente oportunidad para llevar adelante un proyecto común de trabajo en equipo. En el pasado, ha sido la retórica la que ha dominado sobre todo en este campo; vamos a iniciar un proyecto concreto de esfuerzo mancomunado en un terreno específico. Ello requerirá coordinar puntos de vista, sentirse los unos solidarios de los otros y, sobre todo, trabajar mucho y en equipo. Pienso, por tanto, que estamos frente a la posibilidad de mostrar que es mucho lo que se puede hacer en común con Latinoamérica.

No hay problemas con Europa

P. ¿Pero no podría todo esto ser interpretado como un desinterés por Europa? Según parece, los italianos, con los que España formaba un grupo en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, no han encajado bien la salida de España de su grupo.R. Mire usted; España está en Europa, es parte de ella y uno de los objetivos fundamentales que ahora se plantean es la entrada en la CEE. Por tanto, no hay desinterés por Europa. Lo que ocurre es que un país con la historia de España también tiene vínculos e intereses en otras zonas, y en particular en América Latina; es lógico que ello acarree una materialización en hechos concretos.

Por lo demás, España tiene muchas posibilidades de actuar, por su grado de desarrollo, como puente eficaz entre los países industrializados y los que se hallan en vías de desarrollo. Para ello se necesita una vinculación intensa y eficaz con ambos grupos de países, y no hablar siempre desde un lado de la barrera. En cuanto a, lo de Italia, puedo asegurarle que las relaciones con este país, en el Fondo y fuera de él, son excelentes.

P. ¿Cómo se materializará la presencia de España en el Fondo a partir de ahora?

R. La máxima autoridad española en el Fondo es el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, señor Abril Martorell, como miembro nato de la junta de gobernadores, máximo órgano del Fondo. El será también el encargado de representar a España en el Comité Provisional (Interim Committe), que se encarga de la supervisión general de los aspectos de la reforma monetaria internacional y del proceso de ajuste de las balanzas de pagos. El subgobernador en ambos puestos es el gobernador del Banco de España, señor Alvarez-Rendueles. A nivel ejecutivo, yo estaré en el directorio ejecutivo representando a Venezuela, México, Centroamérica y España, en una agrupación que pasa a ser la cuarta en importancia en el Fondo por el número de votos.

P. ¿Cuál es el peso del Club de los Diez en el Fondo Monetario Internacional?

R. El peso del llamado Club de los Diez es importante a nivel mundial y, por tanto, también en relación con el Fondo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_