_
_
_
_

UCD no consentirá que los derechos históricos vascos se negocien fuera de la Constitución

Unión de Centro Democrático (UCD) está dispuesta a aceptar la restitución de los derechos históricos vascos, contenidos en un estatuto de autonomía que incluso podría ser negociado inicialmente entre el Gobierno y las instituciones representativas vascas, pero siempre que no se coloquen estos derechos fuera de la Constitución.

Esta es, según han declarado dirigentes y parlamentarios de UCD, la posición definitiva del partido del Gobierno ante las negociaciones que, en medio de una gran reserva, comenzarán hoy con el Partido Nacionalista Vasco (PNV), en busca de una solución negociada a la enmienda foral a la Constitución.Durante todo el domingo pasado se celebró en la sede de la vicepresidencia del Gobierno, Castellana, 3, una reunión en la que participaron el coordinador general de UCD, Rafael Arias Salgado, el vicepresidente segundo, Fernando Abril, y representaciones de los comités de UCD de las tres provincias vascongadas, junto al senador navarro Ignacio del Burgo, en calidad de observador, y los portavoces de los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado.

Después de esta reunión -en la que parece que sólo faltaba el ministro Landelino Lavilla de los cinco componentes del equipo negociador de UCD para la Constitución- el señor Arias Salgado, como el diputado por Alava, Jesús Viana, han coincidido en señalar las siguientes como posiciones de partida de UCD:

1. La Constitución puede albergar en su seno el reconocimiento de los derechos históricos de los pueblos que integran España, concretamente los vascos.

2. La concreción y actualización de estos derechos puede tomar la forma tradicional de un estatuto de autonomía.

3. Este estatuto puede ser inicialmente negociado entre el Gobierno y las instituciones representativas del País Vasco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

4. Indefectiblemente, todo ello no debe salir de la Constitución,

El señor Arias Salgado ha destacado que los fueros son importantes en cuanto son una riqueza patrimonial, jurídica y cultural de un pueblo, «por lo que hoy sólo pueden tener auténtica significación dentro de la Constitución». UCD no hace cuestión de las fórmulas para expresar esta idea, sino de la aceptación de los principios. Después de la reunión, el señor Arias Salgado dio cuenta ayer durante dos horas al presidente Suárez del contenido de los tratados.

En cuanto a los participantes en las negociaciones, se cuenta como interlocutores seguros, por ahora, sólo con el PNV y el PSOE.

A última hora de la noche de ayer, representantes de UCD y del PSOE se reunieron en una cena de trabajo con el fin de buscar una respuesta conjunta a la disposición adicional del PNV. A la cena asistieron, por parte de UCD, Fernando Abril; Antonio Jiménez Blanco y José Pedro Pérez Llorca, y por parte del PSOE, Gregorio Peces-Barba, Alfonso Guerra y Francisco Ramos. También anoche se entrevistaron dirigentes del PNV y del PCE para tratar del mismo tema. Por parte del PNV estuvieron presentes los señores Garaicoechea, Galdós, Marcos Vizcaya y Sodupe, y, por parte del PCE, los señores Carrillo, Lerchundi, Alonso Zaldívar y Solé Turá.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_