_
_
_
_

Martín Villa: "Cualquier persona puede interferir conversaciones por radioteléfono"

El ministro del Interior, señor Martín Villa, dijo ayer, en el curso de una rueda de prensa, que cualquier persona puede interferir conversaciones mantenidas a través de radioteléfonos. Asimismo, hizo una distinción muy clara entre las escuchas denunciadas por Interviú -en base al procedimiento utilizado- de las de Diario 16, ya que en estas últimas se imputaban a la policía escuchas ilegales.«Las denuncias hechas por Diario 16 y por Interviú son temas distintos», afirmó el ministro durante su estancia en Alicante, al preguntarle por la rapidez con que habían sido desmentidas las informaciones sobre las segundas escuchas cuando todavía n o se habían hecho públicos los resultados de la investigación anuncia la para esclarecer las escuchas de su propio teléfono.

«En el primero de los casos se hacía imputación a los funcionarios de la policía de haber realizado grabación de conversaciones telefónicas que me afectaban. Yo era consciente de que eso no era posible, porque esa conversación que me imputaban con el director de EL PAIS es inexistente. Se trataba de una cita para una conversación de despacho, que no podía referirse a los temas suscitados en la nota de la Asociación de Policía, puesto que era antes de que eso se produjera.»

«En este caso -prosiguió- se imputaban a la policía unas escuchas telefónicas que por su índole son ¡legales, puesto que los únicos que pueden decretarlas son los jueces o el ministro del Interior por delegación de los jueces y en aplicación de la ley antiterrorista. Había que hacer una investigación para saber si hay responsables. »

«Las conversaciones publicadas por Interviú son tomadas desde los radioteléfonos de los coches y son fáciles de detectar, puesto que no son telefónicas, sino a través de un aparato de radio y pueden conocerse las conversaciones sin intervención de la Telefónica. Como además se imputan esas acciones a la Dirección General de Seguridad, ésta ya ha impuesto querella ante el fiscal del Reino para ejercitar las acciones legales. En las primeras escuchas, denunciadas no hay pruebas concretas y todavía no se conoce ninguna cinta, y las conversaciones transcritas en el segundo caso han sido hechas por radioteléfonos, como puede hacerlo cualquier persona. »

Se le preguntó si todas estas denuncias tenían como objetivo la desestabilización del señor Martín Villa, a lo que respondió que «no es el primer intento de desestabilización contra el ministro del Interior. Yo soy una persona normal y poco conflictiva, y el Ministerio del Interior es conflictivo en sí mismo; más, en una situación transitoria como la actual».

Negó que los actuales traslados de algunos mandos fueran una depuración y aseguró que no se había hecho sino aplicar el reglamento del cuerpo de policía, «que ya establece las causas por las que pueden darse estos traslados. No es la primera vez que se aplica este reglamento, que ni me he inventado yo ni es consecuencia de la situación democrática, sino que ya existía con anterioridad al 20 de noviembre de 1975».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Se le preguntó si seguirían los ceses y traslados, y dijo que, «caso de que los hubiera, se enterarían ustedes por el Boletín Oficial del Estado, que es el periódico oficial del Estado».

La única pregunta que dejó sin respuesta, y que dijo que no podía explicar, es la que hacía referencia al conocimiento de posibles actos terroristas en los próximos días -aniversario de las ejecuciones de septiembre de 1975- y a su prevención.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_