_
_
_
_
Debate constitucional en el Senado

La ponencia recomienda la retirada de 660 enmiendas

La Comisión Constitucional del Senado inició ayer, a las once de la mañana, los debates públicos sobre el proyecto de Constitución elaborado por el Congreso de los Diputados. En el acto inaugural de las sesiones se hizo entrega a los senadores de un documento en el que figuran las votaciones que se registraron en la ponencia constitucional del Senado en relación con 1. 196 de las 1.254 enmiendas que fueron presentadas. De estas enmiendas, la ponencia consideró que debían pasar a la Comisión 167, se abstuvo sobre 339 y recomendó que se retiraran 660.De las 167 enmiendas que la ponencia votó mayoritariamente de forma positiva, 69 pertenecen a Unión de Centro Democrático, 12 a Socialistas del Senado, 9 a Agrupación Independiente, 8 a Progresistas y Socialistas Independientes, 3 a Entesa dels Catalans, 8 a Camilo José Cela, 8 a Lorenzo Martín Retortillo (PSI), 9 a Luis Sánchez Agesta (GI), 5 a Alberto Ballarín (UCD), 3 a David Pérez Puga (UCD), 3 a cada uno de los miembros del Grupo Mixto Belén Landaburu, Lluis María Xirinacs y Julio Gutiérrez Rubio, así como a Joaquín Hurtado (UCD) y 2 de cada uno de los senadores señores Ricardo de la Cierva (UCD), Joaquín Farnos (UCD) y Justino Azcárate (Al). Las 660 enmiendas que obtuvieron. una votación negativa podrán ser defendidas, sin embargo, en la Comisión o en el pleno de la Cámara.

Más información
Rechazada la enmienda sobre el Estado confederal

En la sesión de apertura de la Comisión, el presidente de la Cámara, Antonio Fontán, dirigió unas palabras a los senadores para agradecer su interés y esfuerzo. El presidente de la Comisión, el socialista Federico de Carvajal, pidió a los senadores enmendantes que no consumieran todos los turnos reglamentarios.

Un portavoz del grupo parlamentario de UCD difundió un comunicado en el que se niega que UCD haya retirado las enmiendas relativas al artículo 25, en el que se regula la enseñanza. Confirma, sin embargo, que el grupo concedió plena libertad a la mesa del mismo para actuar en este sentido como mejor proceda. Fuentes oficiosas del mismo grupo insistieron en señalar que UCD no defenderá enmiendas al artículo 25, aunque consideraron que no era el momento procidimental oportuno para difundirlo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_