_
_
_
_

La congelación del decreto sobre el catalán una "factura" que el Gobierno pasa a Pujol

El retraso en la publicación en el BOE del decreto sobre la enseñanza de la lengua catalana, aprobado por el ya lejano Consejo de Ministros del 23 de junio, es debido al deterioro de las relaciones entre el partido de Jordi Pujol y el Gobierno, la cual, a su vez, estuvo originada por la abstención de la Minoría Catalana en la enmienda a favor de la autodeterminación que presentó al Parlamento el diputado vasco Letamendía.

Según fuentes parlamentarias catalanas, Fernando Abril consideró que aquella abstención equivalía a una ruptura del pacto existente entre la Minoría Catalana y el Gobierno. El decreto sobre el catalán le situaba de forma plena en el contexto de dicho pacto. No obstante, las mismas fuentes desechan totalmente la posibilidad de que el referido decreto no aparezca en el BOE. Se trataría de demostrar con el retraso en su aparición que toda violación del pacto puede también provocar reacciones en contra de la Minoría Catalana. Las fuentes informantes reconocieron la contradicción que podía darse entre el grupo de la Minoría Catalana y el Congreso -normalmente coincidente con UCD, salvo la excepción citada- y la postura de la base del partido de Jordi Pujol. donde sectores importantes se manifiestan partidarios de la autodeterminación de Cataluña e incluso de su separación del resto de España. Esta contradicción admite ser comparada con lo que sucede en el seno del PNV.

Para superar esta dicotomía un miembro de la Minoría Catalana manifestó que se va a incrementar la discusión política dentro del partido de Pujol respecto a la política parlamentaria seguida con relación al proyecto de Constitución.

La principal preocupación de la Minoría Catalana -convencida de que el decreto sobre el catalán será promulgado en breve- es la posible celebración en una misma fecha de las elecciones legislativas y las municipales. Ello favorecería -en opinión de dirigentes del partido de Pujol- un bipartidismo que «podría ser nefasto para Cataluña».

Entrevista Martín Villa-Tarradellas

Ayer tarde se celebró en Cambrils. localidad de la costa tarraconense, la anunciada entrevista entre el ministro del Interior y el presidente de la Generalidad. Tras la reunión, el presidente Tarradellas concedió una breve rueda de prensa en la cual, entre otras cosas, manifestó estar francamente satisfecho por la forma como se va a desarrollar el reciente decreto de la Presidencia del Gobierno que confiere facultades al presidente de la Generalidad para convocar reuniones de trabajo e información con los gobernadores civiles de las cuatro provincias catalanas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente de la Generalidad confirmó que también había hablado ampliamente con el ministro del Interior acerca de la necesidad de que se agilizara al máximo el ritmo de los traspasos de atribuciones de órganos del Estado a la Generalidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_