_
_
_
_
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El periodista detenido en La Zarzuela

El Gabinete de Prensa de la Jefatura Superior de Policía de Madrid ha remitido a los periódicos una nota oficial sobre una carta al director publicada en EL PAIS ayer, sábado, bajo el título «Procedimientos policiales arbitrarlos». La nota aclaratoria no menciona el periódico en que se publicó la carta motivo de aclaración y no precisa el tiempo que estuvo detenido Juan Gabriel Pallarés, ni para qué publicación trabaja. La nota dice así:«En relación con la carta remitida por Juan Pallarés y publicada en un diario de la mañana de hoy, sobre la detención de su hijo, el periodista Juan Gabriel Pallarés, sor prendido cuando se hallaba en el recinto privado del palacio de La Zarzuela provisto de una cámara fotográfica con teleobjetivo y unos prismáticos, la Brigada Regional de Información de Madrid quiere esclarecer los extremos siguientes: El señor Pallarés fue detenido por una patrulla de Caballería, afecta al servicio de seguridad de la Casa Real. Había penetrado en la zona reservada del palacio, tras saltar la tapia que la rodea. Esto echa por tierra la afirmación de que había penetrado en dicho recinto "equivocadamente" o que se tratara de un "error inocente".

El Servicio de Seguridad de la Casa Real, que le intervino una cámara fotográfica con teleobjetivo y unos prismáticos, le entregó a la dotación de un coche radiopatrulla, previamente requerido, para su traslado a las dependencias policiales. Al mismo tiempo, se interesó la práctica de una investigación para su plena identificación y esclarecimiento de los motivos que le habían impulsado a entrar en dicha zona.

La investigación fue encomendada a la Brigada Regional de Información, que la realizó con la máxima urgencia posible, quedando, entretanto, detenido el señor Pallarés. Es preciso aclarar que el señor Pallarés no fue puesto en libertad por el Servicio de Seguridad de La Zarzuela, sino entregado a los servicios policiales.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Una vez en la BrIgada de Información, el señor Pallarés prestó declaración por escrito, sin que se le imputaran detenciones anteriores. Al inicio de la declaración, como es norma habitual, se le preguntó si había estado detenido, procesado o condenado con anterioridad.

No es cierto que permaneciera detenido durante 48 horas, sino únicamente el tiempo indispensable para el desarrollo de la investigación.

Se le trató, en todo momento, con absoluta corrección, e incluso se le facilitó entrevistarse con su esposa y otros familiares. Carecen, por tanto, de base las imputaciones sobre un supuesto trato desconsiderado, ya que aquellas entrevistas se efectuaror sin fiscalización y las conversaciones mantenidas con los funcionarios transcurrieron en un ambiente de cordialidad.

Por otra parte, el señor Pallarés carece de carnet de periodista y no está inscrito en el registro oficial correspondiente, aunque alegó haber terminado los estudios de licenciatura en la facultad de Ciencias de la Información. Manifestó ser colaborador en una editorial que publica determinada revista.

Por último, queremos aclarar, de una vez por todas, que las Brigadas Regionales de Información existen en las distintas jefaturas de policía desde hace muchos años y nada han tenido que ver con la ya extinta Brigada Político-Soclal.

En resumen, la detención del señor Pallarés y la subsiguiente investigación se debieron a la entrada del mismo en la zona reservada del palacio de La Zarzuela. Para ello, saltó el muro que la rodea y permaneció en ella sin autorización del Servicio de Seguridad. Era portador, además, de una cámara fotográfica con teleobjetivo y unos prismáticos, lo que obligaba a sospechar la probable intención de obtener subrepticiamente un reportaje en dicho recinto.

Todo lo expuesto pone en evidencia la gratuidad de los juicios emitidos en su carta por Juan Pallarés, en lo concerniente a la actuación policial. Madrid, 27 de mayo de 1978.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_