_
_
_
_

Conmemoración del Día das Letras Galegas

Galicia conmemora, desde 1963, su Día das Letras Galegas, el 17 de mayo.

Tradicionalmente, el día aparece configurado por varios premios literarios que este año incluso aumentaron de número. Uno de los más significativos, el premio Abrente, de teatro, se falló en Ribadavia (Orense), a medianoche de ayer.

Los premios que concede la agrupación cultural O Facho, de La Coruña, fueron para Xan Guisan, Manoel Riveiro y Alberte Avendaño (cuentos para niños) y para Xosé Ramón García, Eulalia Rocha y Fernando Basichi (cuentos escritos por niños).

Lo más importante en cuanto a premios radicó, sin embargo, en la concesión de los de la crítica, fallados por primera vez este año por iniciativa del Centro Ourensan de Vigo. El de creación fue para Alfonso Pexegueiro, por su libro de poemas Mar e naufraxio. El de ensayo, para Andrés Tores Queiruga, por Recupera la salvación. El de investigación, para Isidro Parga Pondal, por el conjunto de la obra que realizó a lo largo de su vida. El de música se desglosó en tres partes. Correspondió el de clásica a la soprano María Uriz y a la pianista María Luisa Cortado, por su interpretación de las Cantigas galegas dos seculos XIX e XX, y el de folklore al colectivo A Roda, mientras que el de música popular fue para el disco Milladoiro, de Antón Seoane y Rodrigo Romani. El premio de la crítica para iniciativas culturales recayó en el museo do Pobo Galego por las perspectivas que ofrece desde su reciente creación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_